El boliche que cambió la noche para siempre: el origen secreto de La Fábrica Disco
Antes de embarcar en Rafaela, La Fábrica Disco tuvo sus antecesores. Conocé cada detalle.
La historia de “La Fábrica Disco”, realmente comenzó el 3 de octubre de 1986, cuando abrió la primera de sus sucursales en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe.
Todo dio origen cuando, en una sociedad entre Chuva Bachmeier, Coco Benz y Héctor Donning, nace la idea de abrir una nueva discoteca bailable en algún punto de la provincia de Santa Fe.
Sin embargo, en principio, y según relataron a Radio Rafaela, sus dueños —todos oriundos de la ciudad de Esperanza— no querían hacerlo en su lugar de origen porque ya existía más de un boliche. Con ese pretexto comenzó la búsqueda en localidades como Casilda, cerca de Rosario, San Genaro y otros sitios más, pero ninguna de todas las posibilidades que había en la baraja resultaron convincentes.
“Hasta que un día, como acostumbraba Coco, siendo siempre el transgresor, el creativo de la sociedad, dijo: ‘Hay que ponerlo en Esperanza’”, señaló “Chelo” Donning en una entrevista con Radio Rafaela.

Según reveló, un tercio de la sociedad estaba segura de que había que abrirlo en Esperanza, otro tercio estaba completamente en contra, y el tercio restante estaba con grandes dudas. Los días pasaron, la idea no se olvidó y comenzaron con la búsqueda de un lugar para instalar un boliche.
El camino que inició todo
Días más tarde, se toparon con un local que cumplía con los requisitos que tenían en mente para instalar una discoteca bailable en la ciudad de Esperanza.
Según narró Chelo Donning, conocieron el sitio, los convenció lo suficiente y cerraron el contrato. Se trataba de una estructura de más de 100 metros de largo ubicada sobre Moreno y Pueyrredón en la ciudad de Esperanza.

De acuerdo a lo que contaron los entrevistados, la búsqueda del lugar para instalar el nuevo local no fue una tarea “muy complicada”, porque pese a las diferencias entre los socios, pudieron entender cuáles eran las necesidades de Esperanza en referencia al entretenimiento nocturno y no dudaron de la decisión tomada.
Esa primera noche esperancina
Esta primera inauguración de “La Fábrica Disco” en Esperanza sentó un precedente porque, según relató a Radio Rafaela Gabriel Fernández, un DJ que trabajó esa noche, “se trató de un boliche nuevo, totalmente innovador tecnológicamente”.

En comparación con los diferentes locales bailables que estaban funcionando por esa época en Esperanza, “La Fábrica Disco” aplicó en todos los sentidos una multiplicación de equipamiento que los hacía únicos en la región. Desde un sonido tetramplificado con división por frecuencias, más las luces móviles, grandes pistas de baile, hasta barras de tragos instaladas estratégicamente.
Eso, Gabriel (el DJ) lo resumió como “un quiebre total, desde lo edilicio, tecnológico hasta el contacto con la gente”.
Al margen de toda la innovación tecnológica disponible para instalar dentro de un boliche, lo que diferenció completamente “La Fábrica Disco” de cualquier otro local del mismo estilo fue la majestuosidad estructural del lugar.
Bajo este contexto, Hugo Roldán, otro de los DJ que tocó en el boliche, dijo -ante el micrófono de Radio Rafaela- que “había otros boliches, pero cuando inauguró este boliche (‘La Fábrica Disco Esperanza’) marcó la gran diferencia en sonido, iluminación y estilo de boliche. Veníamos de los boliches bajitos y aparece ‘La Fábrica’ con estructuras grandes, estructuras metálicas y realmente hace un quiebre en los estilos de boliche”.

Esta nueva forma de pensar, armar y dirigir fue lo que permitió considerar a “La Fábrica Disco” como una discoteca bailable que sienta un precedente. “Marcó un antes y un después en el sentido de que la gente que entraba decía ‘wow, esto es de otra dimensión’”, expresó Gabriel Fernández.
Fue así que, en cada uno de los boliches que se inauguraron (Esperanza, Gualeguay y Rafaela), se convirtieron en apuestas a redoblar con cada sucursal: en 1986 con “La Fábrica Esperanza”, dos años más tarde (1988) con “La Fábrica Disco” Gualeguay y, finalmente, en 1990 con “La Fábrica Disco” Rafaela.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión