El dilema de viajar por vacaciones y dejar la casa sola: ¿cómo debemos cuidarnos?
El director de la GUR brindó recomendaciones para proteger los hogares durante la ausencia de sus dueños y destacó la importancia de la participación ciudadana.
El Director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández, brindó a Radio Rafaela una serie de consejos para evitar robos en viviendas que quedan deshabitadas durante las vacaciones. Subrayó la importancia de la prevención y del trabajo conjunto entre vecinos y fuerzas de seguridad.
"Si vamos a cargar los bolsos en el vehículo, hagámoslo dentro de la casa o en una cochera. Si no, elijamos un horario en el que no haya gente observando. Lo más importante es no dar señales de que la casa va a quedar vacía", explicó como una de las principales medidas.
Puede interesarte
El funcionario destacó la importancia de dejar una persona de confianza encargada de la vivienda. "Si es posible, dejemos una llave a un vecino o familiar de confianza para que prenda luces, retire el correo o las facturas y genere movimiento en la casa. No tiene que dar la impresión de estar deshabitada", indicó.
Estrategias de seguridad para evitar robos
- Para reducir el riesgo de intrusiones, Fernández recomendó una serie de medidas de prevención:
- Verificar que el sistema de alarma y cámaras de seguridad estén en funcionamiento.
- Evitar la acumulación de correspondencia: si hay sobres o facturas en la puerta, alguien debe retirarlos.
- Coordinar con vecinos de confianza: avisarles sobre la ausencia y pedirles que alerten ante cualquier movimiento extraño.
- Reportar cualquier actividad sospechosa a los números de emergencia.
"Cualquier medida que tomemos para prevenir es buena. Hay que ser sinceros: si un delincuente tiene tiempo y nadie lo ve, va a encontrar la manera de entrar. Por eso es clave demorar su accionar con rejas, alarmas y el compromiso de los vecinos, que pueden alertar sobre situaciones extrañas", explicó.
El director de la GUR destacó el crecimiento de la participación ciudadana en la prevención del delito. "Cada vez recibimos más llamados de vecinos que alertan sobre situaciones sospechosas. Nos han dicho: ‘Mi vecino se fue de vacaciones y veo algo raro en su casa’ o ‘El perro no para de ladrar’. Son detalles que pueden ser señales de alerta y marcan la diferencia a la hora de evitar robos", señaló.
Para informar sobre actividades sospechosas, Fernández recordó los canales de comunicación disponibles:
- Ojos en Alerta (mensaje de Whatsapp)
- 105 (Guardia Urbana Rafaelina)
- 911 (Emergencias Policiales)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión