El Festival de Teatro de Rafaela desde los ojos de alguien que “lo vio nacer”: "Hoy la ciudad es el escenario del FTR"
El periodista rosarino y colaborador constante del Festival de Teatro de Rafaela, Miguel Passarini, compartió su visión sobre la relevancia del evento, su evolución y el impacto que tiene en la comunidad rafaelina y en la escena cultural del país.
El periodista rosarino y colaborador constante del Festival de Teatro de Rafaela, Miguel Passarini, compartió su visión sobre la relevancia del evento, su evolución y el impacto que tiene en la comunidad rafaelina y en la escena cultural del país.
En una visita al estudio de Radio Rafaela, Passarini destacó cómo el festival ha logrado mantenerse firme a lo largo de los años, superando distintos desafíos, y cómo se ha instalado como un elemento fundamental dentro del imaginario colectivo de la ciudad.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/la_boleteria_del_ftr25_sigue_a_gran_ritmo.jpeg)
La esencia de Rafaela como "escenario"
Antes que nada, Miguel reflexionó sobre el valor único que tiene Rafaela como sede del festival, una ciudad que, a pesar de su tamaño, mantiene una cercanía entre los habitantes que permite una conexión especial con los eventos: “La ciudad es un escenario”, afirmó
A lo largo de los años, esta característica ha sido crucial para que el festival se desarrolle de manera tan exitosa, con un público que se involucra directamente, ya que “aquí la gente todavía se conoce, se saluda en la calle, y eso genera una sinergia especial, una dinámica de recorrido donde la ciudad misma se convierte en parte de la experiencia cultural”.
Además, el periodista subrayó la importancia de la estructura urbana de Rafaela para el desarrollo del festival. “Rafaela tiene un parque multiespacio que propone una serie de escenarios abiertos, lo que hace que el festival no solo sea una serie de funciones teatrales, sino una experiencia cultural integral”, señaló.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/festival_de_teatro.jpeg)
El cambio de gobierno y la estabilidad del festival
A pesar de los cambios políticos que se han sucedido en la ciudad y la provincia, Passarini destacó que el festival no se ha visto afectado, lo que, según él, es una prueba de la solidez que ha alcanzado dentro del colectivo cultural: “El festival está instalado en el imaginario colectivo, la gente lo elige. Y aunque haya habido cambios de gestión, lo importante es que el festival sigue adelante, porque es un evento cultural que trasciende cualquier coyuntura política”.
Para el periodista, este fenómeno no solo tiene que ver con el esfuerzo de los organizadores, sino también con la necesidad de la comunidad de tener un espacio donde se pueda reflexionar sobre los problemas sociales y políticos: “El teatro siempre es una caja de resonancia de las problemáticas sociales. Siempre está hablando de algo y es el único fenómeno vivo en el arte. El teatro sigue siendo el arte que nos conecta con lo más humano”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/festval_de_teatro_rafaela_inauguracion_3.jpg)
Un aspecto que el periodista destacó es el impacto turístico del evento. Aunque Rafaela es conocida por su industria y su vínculo con el automovilismo, el festival ha logrado posicionarse como una propuesta cultural de altísimo nivel, capaz de atraer a turistas de toda la región.
“Este festival de teatro no es solo un evento cultural, sino un motor de turismo cultural. Viene gente de otras partes de Argentina y de Latinoamérica a Rafaela, no solo por la gastronomía o los deportes, sino por el festival, que tiene la misma calidad que los grandes festivales de Brasil, México o Europa”, afirmó.
Además, recordó cómo la organización ha logrado crear una oferta accesible para todo público, con muchas funciones gratuitas: “Aunque pueda parecer una paradoja, muchas de las experiencias del festival son con entrada libre y gratuita. Eso no tiene precio”.
Conclusión: un festival con raíces profundas y un futuro prometedor
Para Passarini, lo que realmente ha marcado la diferencia a lo largo de los años es la calidad y el compromiso de quienes organizan el festival: “La gestión local y provincial siempre han apoyado el evento, y más allá de los vaivenes políticos, lo que importa es que el festival es un reflejo de nuestra identidad cultural”.
La nota completa:
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión