Elena Meynet presentará su libro “La lechería en Rafaela”: una reconstrucción histórica clave para la identidad local
El trabajo recorre más de un de historia tambera en la ciudad, desde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI.
Este miércoles, a las 19 horas en el Museo Histórico Municipal, la historiadora Elena R. Meynet presentará oficialmente su libro “La Lechería en Rafaela: un recorrido histórico por los siglos XIX y XX”, una obra que aborda con profundidad el proceso de desarrollo de la lechería rafaelina, clave para entender la identidad y el crecimiento económico de la región.
Se trata de un aporte único al patrimonio local, que reconstruye desde los primeros pioneros hasta la consolidación del cooperativismo y las empresas de proyección nacional. “No hay otro libro similar sobre el tema. Creo que será un buen aporte para la comunidad”, expresó a Radio Rafaela Elena, quien investigó durante más de cinco años, desde 2019 hasta 2024.
De la muestra al libro
La idea original surgió a partir de una muestra que el Museo organizó en 2019. “Siempre insistía con la importancia de hacer algo sobre la lechería, y esa muestra fue el puntapié inicial para esta investigación”, relató la autora. La pandemia interrumpió aquella experiencia expositiva, pero también permitió profundizar el trabajo documental y testimonial que hoy toma forma impresa.

El libro abarca un extenso período: desde fines del siglo XIX hasta el año 2001, momento que la autora considera un punto de inflexión en la historia reciente. “Recuperé testimonios clave de productores y protagonistas, pero también trabajé sobre las transformaciones tecnológicas, el desarrollo del cooperativismo y la consolidación del sector”, explicó Elena.
Una ciudad marcada por la cuenca lechera
Rafaela es considerada históricamente el corazón de la cuenca lechera santafesina, una distinción que, según la escritora, debe comprenderse desde sus raíces. “El objetivo era reflexionar sobre cómo llegamos hasta aquí: cómo pasamos de los tambos rudimentarios a empresas con capacidad exportadora”, sostuvo.
Desde la Asociación Amigos del Museo, su presidenta Gladis Cardoso destacó la relevancia de este trabajo: “Elena es una integrante muy querida. Acompañamos este proyecto desde el inicio y estamos felices de que haya visto la luz”.
La presentación de este miércoles en la sede del Museo será abierta a toda la comunidad. “Invitamos a todos los que quieran compartir este momento tan especial para nosotros”, agregó Cardoso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión