Fuerte apoyo del Concejo Municipal a la Ley de emergencia en discapacidad
En la sesión del día jueves todos los los ediles votaron el apoyo a la ley de emergencia en discapacidad sancionada por el Congreso de la Nación.
Este jueves 31 de julio, en la sala de sesiones del órgano legislativo local, tuvo lugar una nueva sesión ordinaria en la cuál se abordaron diferentes proyectos presentados por los concejales de la ciudad de Rafaela.
Posterior a las palabras de inicio del presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico y el izamiento de la bandera a cargo del edil Juan Senn, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del periodista local Adrián Gerbaudo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/adrian_gerbaudo.jpeg)
Fuerte respaldo a la Ley de Discapacidad
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/martin_racca.jpg)
El recinto del concejo sesionó ante la presencia de personas con discapacidad, familiares y representantes de varias instituciones que trabajan con la mencionada población.
Desde el cuerpo legislativo local se advirtió que la ley se encuentra en riesgo debido a la posibilidad de ser vetada por el presidente Javier Milei, lo que pondría en peligro un conjunto de derechos básicos para uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
“Esta ley no es un capricho ni un privilegio: es una respuesta concreta y urgente frente a las graves dificultades que atraviesan miles de personas con discapacidad y sus familias. No pueden quedar atrapadas entre los números fríos del ajuste y los tiempos lentos de la burocracia. No lo vamos a permitir”, señalo el concejal Racca.
“Esta ley no es un capricho ni un privilegio: es una respuesta concreta y urgente frente a las graves dificultades que atraviesan miles de personas con discapacidad y sus familias. No pueden quedar atrapadas entre los números fríos del ajuste y los tiempos lentos de la burocracia. No lo vamos a permitir”, señalo el concejal Racca.
Desde el recinto se remarcó que defender esta ley no es un acto de oposición, sino un acto de justicia social, y que la inclusión y la equidad no son negociables, en nombre del ajuste fiscal.
El impacto económico estimado de la ley (entre el 0,28 % y el 0,51 % del PBI) fue calificado como totalmente razonable y manejable, especialmente si se lo compara con su impacto social: garantizar el acceso a salud, rehabilitación, transporte, educación y pensiones no contributivas para personas con discapacidad.
“Vetar esta ley sería un acto de crueldad institucional, amparado en una lógica de ajuste que ya ha demostrado ser regresiva, económicamente ineficiente y éticamente inaceptable”, afirmó Racca.
Además, los concejales destacaron que esta posición no se trata solo de una postura ética, sino que refleja una trayectoria concreta en políticas locales de discapacidad. Rafaela cuenta con más de 30 años de trabajo sostenido a través de la COMUDIS (Comisión Municipal de Discapacidad), con marco regulatorio, financiamiento propio y reglamento, lo que constituye una política de Estado reconocida a nivel provincial.
“Rafaela no es indiferente. Rafaela abraza a su comunidad con discapacidad, y se compromete a seguir trabajando por su dignidad y por el pleno ejercicio de sus derechos.”
Desde el Concejo, se instó al Gobierno Nacional a respetar la decisión del Congreso, a cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y a coordinar con los gobiernos locales la implementación efectiva de la ley.
“En tiempos difíciles, la verdadera política no se mide por la cantidad de recortes, sino por la capacidad de proteger los derechos de los más vulnerable” finalizaron.
El Concejo Municipal de Rafaela, aprobó por unanimidad una declaración que respalda la ley de emergencia en discapacidad, sancionada por el Congreso de la Nación el pasado 11 de julio de 2025. Además, el cuerpo legislativo local manifestó su rechazo ante un eventual veto parcial o total de la normativa por parte del Poder Ejecutivo, especialmente si se esgrimen razones de orden fiscal o presupuestario.
Acompañamiento local a una ley nacional
La declaración expresa el acuerdo institucional del Concejo con el espíritu de la ley nacional, que busca atender de manera urgente las múltiples problemáticas que afectan a las personas con discapacidad en el país. La norma contempla medidas excepcionales para garantizar el acceso a servicios de salud, educación, transporte, apoyos económicos y dispositivos de asistencia, entre otros derechos.
Los concejales rafaelinos consideraron que esta herramienta legislativa es “necesaria y oportuna”, dado el contexto de crisis que atraviesa el sector, con recortes en prestaciones, demoras en pagos y desfinanciamiento de instituciones que brindan atención y acompañamiento a esta población.
Rechazo a un veto y llamado a la equidad
En otro tramo del documento, los ediles rechazaron de forma anticipada cualquier intento de veto presidencial, ya sea parcial o total, sobre la ley. Advirtieron que utilizar criterios exclusivamente económicos para frenar su implementación constituiría un retroceso en materia de derechos humanos, especialmente para uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“La equidad y la inclusión social no pueden condicionarse por el ajuste fiscal”, sostuvieron los representantes del cuerpo legislativo, que llamaron a profundizar las políticas públicas de protección, acceso e integración.
Otros proyectos
El primer proyecto en tratarse fue una minuta de comunicación para solicitarle información al Departamento Ejecutivo Municipal, relacionada a las intersecciones que tienen previsto semaforizar en 2025 acorde a la inversión que se proyecta en el presupuesto municipal.
En segundo lugar, los legisladores locales votaron de forma positiva un proyecto de resolución en el cuál insta a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela, que asigne los recursos humanos necesarios para el normal cumplimiento de sus cometidos. Asimismo, también se solicita que se proceda a trasladar a otro sitio de mayor accesibilidad a dicha comisión.
En última instancia, tuvo tratamiento legislativo una minuta de comunicación con la premisa de solicitarle al Ejecutivo que lleve a cabo la construcción de una garita para la espera del transporte urbano en calle Muniagurria esquina Brigadier López, ubicada en el barrio Mora.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión