Gabriel Faber: “andar en moto no es una carrera, es una experiencia de vida”
Con más de 50 años sobre dos ruedas, el rafaelino recorre el país junto a sus amigos y reflexiona sobre la pasión por viajar en moto, la experiencia y el momento de decir basta
Gabriel Faber tiene 62 años y una vida sobre la moto. Su último viaje lo llevó junto al “gringo” Alesio y José Ibáñez a recorrer 3.500 kilómetros en 11 días por los paisajes de Tilcara y Purmamarca. Pero más allá del destino, lo que Faber pone en valor es el modo de viajar, la experiencia, los aprendizajes y las decisiones que cada motociclista debe tomar a lo largo del camino.
“El día que no me pueda subir a la moto, me bajo. Esa es mi definición. No se trata de una edad, sino de un límite físico, emocional y consciente. Mientras pueda subirme, voy a seguir.”
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/gabriel_faber_cafayate.jpg)
Pasión que no envejece
Faber recuerda sus primeros años en moto, allá por la Rafaela de los años ‘70. “Tenía 12, 13 años cuando empecé a andar, fuera de ley como todos en aquella época. Alberto García, que falleció recientemente, ya tenía moto a los 14. Fue un referente para muchos de nosotros.”
Con el paso de los años, la velocidad dejó de ser una prioridad. “Cuando tenía 20, iba a fondo. Hoy, mi grupo de amigos —todos entre 50 y 70 años— busca llegar, no competir. La experiencia empieza a funcionar.”
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/gabriel_faber.webp)
Reaprendiendo a manejar
Después de cambiar de moto, Faber sintió que algo no estaba bien. “No me sentí seguro. Entraba mal en las curvas, había perdido confianza.” Entonces decidió hacer lo que pocos se animan: pedir ayuda.
“Llamé a René Zanatta. Nos fuimos domingo tras domingo al autódromo. Me enseñó cosas que no sabía. A pesar de toda una vida sobre la moto, necesitaba volver a aprender.”
Ese proceso, dice, fue clave para recuperar la seguridad y seguir disfrutando de los viajes con amigos. “René me ayudó a ordenar la cabeza. No es sólo tener técnica, es saber leer el camino, frenar bien, mirar distinto.”
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/gabriel_faber_1.webp)
¿Cuándo se producen más accidentes?
Faber investigó y descubrió que la mayoría de los siniestros en moto ocurren entre los 16 y 35 años, no entre los mayores. “Entre los 50 y 70 años los accidentes bajan drásticamente. Es la experiencia, no la edad, lo que marca la diferencia.”
“Hoy andamos más despacio, con precaución. Algunos tenemos motos potentes, pero no buscamos acelerar. Nos damos el gusto de viajar antes de que sea tarde.”
Una comunidad sobre ruedas
Más que una afición individual, el motociclismo se volvió para Faber una comunidad de hermanos de ruta. “Somos nueve amigos que viajamos juntos. Nos cuidamos, nos esperamos, compartimos el camino. No es una carrera, es una experiencia de vida.”
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión