“Hay gente mayor que dejó de ir al centro por el estado de las veredas, es una obra necesaria”
Así lo aseguró Patricia Imoberdorf en diálogo con RADIO RAFAELA. La funcionaria detalló que el municipio cubrirá el 30% del costo total y que habrá opciones de pago con beneficios para los frentistas cumplidores
La secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela, Patricia Imoberdorf, brindó detalles sobre la obra de remodelación de veredas del centro, una iniciativa que ya tuvo dos intentos anteriores sin éxito, y que ahora vuelve a impulsarse con una nueva propuesta técnica y financiera.
Imoberdorf, en diálogo con RADIO RAFAELA, destacó que se trata de “una propuesta que hace tiempo se viene trabajando”. En las ocasiones anteriores, el registro de oposición impidió su concreción. Según explicó, aquellos proyectos incluían elementos como canteros y accesorios, lo que encarecía los valores. En cambio, la propuesta actual contempla exclusivamente la renovación de veredas: levantar lo existente, realizar el contrapiso y colocar las nuevas losetas. Además, se incorporará una guía para personas con discapacidad visual y se dejarán previstos tres ductos para futuras canalizaciones subterráneas, sin que estos agregados representen un costo significativo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/veredas_microcentro_rafaela_centro_bv_santa_fe_1.png)
La funcionaria aclaró que la obra se encuadra dentro del régimen de contribución por mejoras, lo que implica que cada frentista debe afrontar el costo correspondiente a su propiedad. No obstante, el Estado local cubrirá el 30% del costo total, lo que representa un aporte significativo que no estuvo contemplado en los intentos anteriores. “Es un boulevard fundacional, con propiedades patrimoniales, y el municipio hace un esfuerzo para remodelarlo en conjunto con la plaza”, explicó.
Una obra de relevancia para la ciudad
El valor total de la obra se estima en 1.000 millones de pesos según la tabla oficial de la Cámara de la Construcción, de los cuales 700 millones serán aportados por los frentistas. Son 78 catastros en total, algunos de ellos propiedad horizontal, por lo que el monto se divide proporcionalmente según los metros cuadrados de cada frente.
En cuanto a las opciones de pago, Imoberdorf indicó que quienes abonen al contado obtendrán un 30% de descuento. El valor por metro cuadrado en este caso es de 102.000 pesos, y se podrá abonar en tres cuotas iguales y consecutivas. Así, una vereda de 40 m² demandará un desembolso total de aproximadamente 4,5 millones de pesos, dividido en tres pagos de 1,5 millones.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_imoberdorf_veredas_centro_de_rafaelajpg.jpg)
Para quienes opten por la financiación, el monto no incluye el descuento del 30% y asciende a un valor estimado de 140.000 pesos por metro cuadrado, pagaderos en 12 cuotas. La tasa aplicada es 2,5% mensual con ajuste inflacionario cada cuatro meses. Además, existe un beneficio adicional: quienes abonen todas las cuotas en término podrán acceder a la condonación de la última cuota, es decir, pagar solo once cuotas en lugar de doce.
Finalmente, la secretaria resaltó la importancia de la obra para mejorar la imagen y accesibilidad del microcentro. “Ya no es el mismo centro que teníamos, hay que mejorarlo. Hay gente mayor que dejó de ir al centro por el estado de las veredas”, afirmó.
Entrevista completa
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión