“Hay que reformar la coparticipación provincial, porque si no todo recae en los intendentes y presidentes comunales”
El exintendente de Rafaela y candidato a convencional constituyente por “Activemos” planteó la necesidad de reformar la Constitución para fortalecer a los gobiernos locales.
El exintendente de Rafaela, Luis Castellano, forma parte de la lista "Activemos", encabezada por Marcelo Lewandowski, con el objetivo de impulsar una reforma constitucional que contemple más autonomía y coparticipación para municipios y comunas.
Puede interesarte
“Lo que viví como intendente lo veo potenciado en comunas y municipios. Cada vez se hace más difícil para los gobiernos locales sostener las necesidades de la gente. Y lo peor es que nadie se planta, nadie habla”, expresó Castellano.
Autonomía municipal: un debate postergado
Para el dirigente, la Constitución debe abordar un tema fundamental: la coparticipación de los recursos que la provincia destina a los municipios. “En Córdoba, el 20% de lo que pagan los ciudadanos en impuestos vuelve a municipios y comunas. En Santa Fe, solo el 13%. Esa diferencia del 7% marca una enorme brecha en la capacidad de los gobiernos locales para responder a las necesidades de la gente”, explicó.
En los últimos años, los municipios han asumido responsabilidades que antes correspondían a los gobiernos provinciales y nacionales, como la educación, el empleo, la seguridad, las adicciones y la vivienda. “Sin los recursos suficientes, todo recae en los intendentes y presidentes comunales, que tienen que resolver problemas sin herramientas”, agregó.
Un tejido social en crisis
Castellano advirtió sobre el rápido deterioro del tejido social y la falta de políticas preventivas. “Ya no hay programas de empleo, ni becas educativas, ni prevención de adicciones. Se atienden solo las consecuencias, pero no las causas. Y esto no es casualidad”, sostuvo.
Para Castellano, el abandono de los barrios populares genera un impacto en toda la sociedad. “Los problemas que se ven en el centro de las ciudades son el reflejo de lo que se deja de atender en los barrios. La crisis social no es casualidad, responde a la falta de políticas públicas que actúen sobre las causas del problema”, concluyó.

Por eso, el candidato resaltó la importancia de la discusión constitucional para dotar a los gobiernos locales de mayor poder de decisión y recursos. “Este es el espacio donde debemos plantearlo. Por eso acompaño a Marcelo y le agradezco que nos haya dado lugar para visibilizar esta realidad que no está en ninguna discusión provincial ni nacional”, afirmó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión