Homenajearon a Yolanda Ponti, rafaelina asesinada por la dictadura militar: ”Era compromiso integral con la vida, con la política y con la formación”
Durante la tardecita del jueves se llevó un acto conmemorativo luego de que se conozca la condena a Alberto Jaime como responsable de la muerte de la rafaelina que fue asesinada a sus 18 años arriba de un colectivo.
En el día de ayer se llevó a cabo un homenaje en la Plaza de la Memoria en barrio Villa Podio en el cual participaron diferentes organizaciones sociales en memoria de Yolanda Ponti, la rafaelina que fue asesinada brutalmente durante la dictadura el 1 de diciembre de 1976 en Santa Fe. Allí depositaron los restos de la militante fallecida y recordaron a la joven rafaelina.
El acto se dio bajo el contexto de que el ex militar Alberto José Jaime fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal 1 de Santa Fe por el asesinato de la rafaelina. Ponti, de 18 años, estudiante y militante, fue interceptada y asesinada en un colectivo por miembros del Ejército y la policía. Conocido como "Amorfo" o "Bestia" durante la dictadura, Jaime, parte del Destacamento de Inteligencia Militar 122, fue hallado culpable tras más de 4 años prófugo. Cumplirá la pena en prisión común cuando la sentencia quede firme, mientras está en arresto domiciliario en Buenos Aires.
En diálogo con RADIO RAFAELA, Chino Benitez, recordó los ideales de la compañera: “Como jóvenes fuimos descubriendo solidaridad, militancia, compromiso y el ser con otros y esa voluntad y deseo por la construcción de una patria para todos, más justa, más libre, fundamentalmente solidaria que era lo que nosotros fuimos construyendo y creíamos importante y necesario hacer para que justamente pudiésemos vivir un mundo mejor, un mundo más justo”.
También recalcó que, con el homenaje, de alguna manera se sigue “sembrando futuro porque seguimos recogiendo memoria” para reclamar justicia y así poder llevar a juicio a todos los responsables de la dictadura militar.
Yo era compañero de Yolanda y cuando empezamos a salir y nos dimos el primero beso, soñábamos y nos dijimos, esta juventud que no aprende más
Conmovido por el recuerdo de Yolanda contó que era muy buena alumna que había estudiado en la escuela Misericordia a tal punto que estaba adelantada. “Fuimos sintiéndonos siempre jóvenes rebeldes y en ese camino fuimos construyendo con otros y encontrándonos con otros”, afirmó Benítez.
Por su buena carrera académica a sus jóvenes 18 años ya estaba en el segundo año de la carrera de Trabajo Social en la Universidad. “Era compromiso integral con la vida, con la política y con la formación por eso también a Yolanda aspiraba a formarse y a ser una profesional trabajadora social ya sea con otros. Eso me parece que es un buen recuerdo de ella”
Más información
La prueba clave del asesinato de la joven es un sumario que instruyó el Ejército en 1976, tarea que debieron realizar porque en la balacera de las fuerzas represivas murió uno de los suboficiales del Destacamento 122: el sargento Oscar Alberto Cabezas. Los hechos ocurrieron en hora pico, en la concurrida esquina de Lisandro de la Torre y 25 de Mayo en la capital provincial.
En ese sumario quedó asentado que Jaime y sus cómplices -todos fallecidos al día de hoy- vieron cómo Ponti subió a un colectivo de la Línea 3 en barrio Barranquitas (al oeste de la ciudad) y la siguieron hasta el centro en dos vehículos, un Dodge y un Renault 6.
En la denuncia que dio inicio a la causa en 2013, el fiscal federal Walter Rodríguez relató que Jaime “impartió la orden por radio” de interceptar al micro y “dos hombres bajaron del Dodge para detenerlo a pie”, mientras el Renault 6 le bloqueaba el paso.
El sumario permitió conocer que la patota estaba integrada por siete efectivos. Además de Jaime y un agente civil de inteligencia que no fue identificado, actuaron el suboficial Nicolás Correa, el teniente Julio César Domínguez, el sargento Elodoro Jorge Hauque, Cabezas y el oficial de la policía santafesina Héctor “Pollo” Colombini.
Jaime es el único de los integrantes de ese grupo de tareas condenado por el crimen de Ponti, quien primero fue herida en el abdomen y luego fue rematada con un disparo en la cabeza. Además de Yolanda, murieron el chofer del colectivo, un transeúnte y el ya mencionado Cabezas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión