Imperiale brindó explicaciones sobre la auditoría externa: "El expediente está en marcha en trámite administrativo"
La subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia explicó el estado del proceso y criticó a la oposición por “planteos que no son sólidos”. "Acá está la prueba de que se cumple lo que se exige", sostuvo la funcionaria.
Silvina Imperiale, subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad de Rafaela, respondió públicamente a los cuestionamientos de concejales de la oposición respecto al pedido de una auditoría externa. En declaraciones a este medio, detalló el estado del expediente que tramita la contratación del servicio por licitación pública.
“Mucho se habló con respecto al tema de que el oficialismo no quiere o está demorando con maniobras dilatorias una auditoría externa que solicita el Concejo. Pero en realidad acá está, expediente 325.681, comenzado el 9 de abril del año 2025”, indicó.
Un trámite en curso
Imperiale explicó que el proceso está a cargo de su área, como secretaría técnica responsable de la elaboración de los pliegos. Aclaró que la licitación responde al volumen de fondos que implica este tipo de servicios y que el expediente se encuentra avanzando administrativamente según lo previsto.
“Estamos trabajando en eso. Desde acá se hizo el pedido de la apertura del expediente y el pliego de bases y condiciones”, afirmó, remarcando que la auditoría contempla tanto temas propuestos por el Ejecutivo como por la oposición, muchos de los cuales incluyen análisis del año 2024 y 2025.
En ese sentido, cuestionó la premura para auditar el año 2025 cuando aún no concluyó: “Es absurdo tener que aclarar que el 2025 está en curso, recién estamos promediando el año. Nos faltan cinco meses para que termine el año. ¿Cómo auditaríamos o cómo trabajaríamos sobre cosas que aún no sucedieron?”.
Cuestionamiento a la oposición
Imperiale criticó con firmeza los planteos de la oposición y pidió que no se traslade desconfianza a la ciudadanía. “Por favor, hagamos planteos que sean constructivos, que sean sanos, que sean sólidos. No le inculquemos a la gente esa desconfianza, esa angustia”, reclamó.
También subrayó que la redacción técnica del pliego fue revisada por Fiscalía y por personal especializado que trabaja bajo normas de calidad: “Esta oficina certifica normas ISO-IRAM, son normas internacionales de calidad en nuestros procedimientos”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/silvina_imperiale.jpg)
En su explicación, la funcionaria hizo hincapié en la complejidad de la auditoría que se pretende realizar, la cual involucra a distintas secretarías del municipio. “No cualquier estudio, ni cualquier consultora tiene la capacidad técnica o la capacidad operativa para llevar adelante semejante auditoría”, sostuvo.
La funcionaria recordó que aún faltan etapas clave del proceso como la publicación del llamado, la presentación de ofertas, la apertura de sobres, la adjudicación y la formalización del contrato. “Todavía nada de eso se hizo por razones que son más que obvias”, afirmó.
Finalmente, concluyó: “Acá está la prueba de que se cumple lo que se exige. Definitivamente me parece que es una forma de generar en la gente, en el vecino, rispidez, desconfianza y un manto de sospecha cuando estamos haciendo lo que debemos”.
Entrevista completa
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión