Inteligencia artificial en las cámaras de seguridad, ¿cómo funciona el sistema implementado en Rafaela?
Se aplican tecnologías para detección de merodeo y paso vehicular. Ya funcionan 355 dispositivos y el sistema seguirá ampliándose con fondos provinciales.
Rafaela avanza en la modernización de su sistema de videovigilancia urbana con la incorporación de cámaras con inteligencia artificial. Así lo confirmó el secretario de Prevención y Seguridad, Juan Martínez Saliba, al detallar las mejoras que se vienen implementando en el Centro de Monitoreo gracias al programa provincial Vínculos y al Brigadier.
“Estamos mostrando un poco la inversión que se está haciendo en la ciudad de Rafaela. Y esto tiene que ver con la aplicación de inteligencia artificial, con algo que se pudo adquirir gracias a los programas del Gobierno en la provincia de Santa Fe”, explicó Saliba.
Más cámaras y nuevas licencias
Actualmente, el sistema cuenta con unas 355 cámaras activas, una cifra que marca un importante crecimiento respecto a las 215 que existían al inicio de la gestión. “Aplicamos inteligencia con 16 licencias adquiridas. Y vamos a adquirir más gracias a los programas Vínculos y Brigadier, para seguir ampliando y mejorando”, precisó.
La incorporación de IA ya se encuentra en etapa operativa: “Era algo que no se venía aplicando y hoy podemos decir que ya lo estamos utilizando”.
Según reveló el funcionario, recientemente se logró detener a una persona gracias al nuevo sistema. “Hace unas tres semanas atrás, en un negocio que estaba en cercanías a la GUR, se aplicó el sistema de inteligencia. Pudimos detectar a una persona en un merodeo que fue a la madrugada. Gracias a eso esa persona pudo ser detenida”, explicó.
El hecho derivó en una audiencia imputativa, y el individuo permanece bajo prisión preventiva por 90 días. “Eso fue gracias también a las cámaras y al trabajo del MPA y de la PDI”, agregó.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial aplicada?
El sistema incorpora software que permite funciones avanzadas como la detección de merodeo. “Detecta cuando una persona está más de 15 segundos en un lugar, por ejemplo. También detecta a una persona que está en una zona crítica. De esa manera, salta un alerta y los operadores avisan inmediatamente al 911 y a la Guardia Urbana para que puedan ir al lugar”.
También se utiliza lo que se denomina “línea de paso”, que genera un alerta cuando un vehículo atraviesa una zona marcada. “Tenemos en Palmira de Arco y Santos Dumont, donde no había cámaras y es un ingreso a la Variante. También tenemos en Hipólito Yrigoyen y Colombia”, indicó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/juan_manuel_martinez_saliba_en_dialogo_con_este_medio_credito_radio_rafaela.jpeg)
“Después de un determinado horario, si pasa un vehículo, el sistema informa mediante alerta. No tenemos que estar todo el tiempo mirando si pasa alguien. Por el simple hecho de pasar por el lugar donde tenemos aplicada la traza de la inteligencia artificial, ya nos salta el alerta”, explicó Saliba.
Una herramienta clave para la prevención
Desde el municipio insisten en que el objetivo es colaborar con la justicia y prevenir hechos delictivos. “Lo que buscamos es que los hechos no queden impunes y por eso siempre decimos que somos los principales colaboradores de la justicia con las cámaras”, afirmó el secretario.
Y concluyó: “entendemos que tenemos que seguir avanzando y modernizando el Centro de Monitoreo. Obviamente se destaca la labor de todos los operadores que tenemos, pero es una ayuda a los operadores con la inteligencia artificial”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión