José Grassino propuso que los concejales trabajen en los barrios y reduzcan un 50% su sueldo
El precandidato por la lista "Un futuro sin miedo" propone una reforma política en el Concejo: bajar sueldos y sumar tareas comunitarias como vínculo con la sociedad.
José Grassino, precandidato a concejal en Rafaela y docente de profesión, impulsa una reforma política profunda para acercar el Concejo Municipal a los vecinos. Con propuestas concretas, plantea reducir un 50% los sueldos de los concejales y exigirles tareas comunitarias mensuales como forma de reconectar con la realidad social.
“El salario de un concejal hoy supera los 3 millones y medio de pesos netos. Está totalmente fuera de la realidad de la mayoría de los trabajadores de Rafaela. ¿Cómo pueden representarlos si viven con semejantes privilegios?”, cuestionó ante el micrófono de Radio Rafaela.
Puede interesarte
En ese sentido, José aseguró que su propuesta busca instalar el debate en la agenda pública. “Durante la pandemia muchos trabajadores informales no podían salir a ganarse el mango, y sin embargo los concejales siguieron cobrando igual. En Rosario se redujeron los sueldos un 50% o más. Acá ni lo discutieron”, remarcó.
Trabajo comunitario obligatorio para concejales
Otra de las propuestas que impulsa Grassino es que los ediles destinen entre 20 y 30 horas mensuales a tareas sociales o civiles. “La idea no es reemplazar su función legislativa, sino complementarla con presencia real en el territorio. Que trabajen en comedores, clubes, vecinales, capacitaciones o defensa civil, y así también conozcan mejor las problemáticas de la ciudad”, explicó.
Asegura que estas tareas fortalecerían el vínculo con los vecinos y aportarían al diseño de políticas públicas más efectivas. “Muchos ni saben quiénes son sus concejales. Tampoco qué hicieron, qué proyectos presentaron. Esto ayudaría a legitimar su rol y hacerlo más visible”, argumentó.
Apoyo a organizaciones barriales
El precandidato también resaltó su trayectoria junto a merenderos y espacios comunitarios. “Hace años trabajamos en los barrios más vulnerables. La inseguridad y el consumo problemático están muy ligados a la exclusión de niños y jóvenes. Las organizaciones sociales hacen un trabajo enorme que el Estado debería respaldar más”, afirmó.
En ese sentido, propuso destinar parte de los recursos del Concejo a apoyar instituciones que funcionan sin personería jurídica pero que cumplen un rol vital. “Hay muchas organizaciones que no pueden acceder a fondos porque no tienen papeles, pero trabajan todos los días por el bien común. Hay que acompañarlas”, subrayó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión