Jóvenes consumen crack en la puerta de una vecinal: “Hoy ya es tarde para algunos de estos chicos”
Valeria Gutiérrez, presidenta vecinal del barrio Fátima, denunció el creciente consumo de crack en la zona y la exposición de los vecinos a situaciones de violencia. A pesar de las gestiones de seguridad y asistencia, la preocupación persiste.
Los vecinos del barrio Fátima en Rafaela manifestaron su alarma por la creciente ocupación de la vecinal y los problemas de seguridad derivados de la situación. Un grupo de jóvenes en situación de calle se había instalado en la galería del edificio, lo que aumentó la preocupación de los vecinos debido a las denuncias sobre adicciones.
Estos jóvenes, que suelen desplazarse de un lugar a otro, fueron vistos consumiendo drogas, especialmente crack, en las inmediaciones. La presencia de este grupo comenzó hace una semana, tras su desalojo de la zona de la curtiembre.

Valeria Gutiérrez, presidenta de la vecinal habló con Radio Rafaela y detalló la gravedad del problema: “Cada vez que tenemos un taller, tenemos que revisar antes que no haya nadie durmiendo en el lugar. Ayer tuve que hacer una denuncia porque uno de los chicos reaccionó de manera violenta, me quiso pegar”, relató.
Según explicó, la policía incluso acudió cinco veces durante la jornada del martes para intentar disuadirlos sin éxito. “Se van moviendo de un lugar a otro. Antes estaban en una casa abandonada en Castellanos y Oliver, logramos cerrarla. Después se fueron a una pieza en septiembre, que fue demolida. Luego se escondían en un cañaveral cerca de la ciclovía, que también fue limpiado. Ahora están en la vecinal”, describió Valeria.

Un problema que impacta en toda la comunidad
El problema no solo afecta a quienes consumen, sino también a los vecinos y a quienes participan de las actividades comunitarias. “Desde la vecinal trabajamos con niños y adultos, y estamos expuestos a las reacciones de estas personas. Es muy doloroso verlos en ese estado”, lamentó.
Si bien reconoció que desde la Secretaría de Seguridad municipal hay apoyo constante y se realizan intervenciones, la realidad es que el problema persiste. “Hoy vinieron asistentes sociales e invitaron a algunos a asistir al DIAT, pero es voluntario. No sabemos si mañana van a volver”, comentó.

Contener a los más jóvenes para evitar futuros casos
Más allá de la situación crítica que atraviesan estas personas, Gutiérrez remarcó que el objetivo principal es evitar que más niños y adolescentes caigan en el consumo. “Hoy ya es tarde para algunos de estos chicos. Ojalá puedan recuperarse, pero lo importante es seguir trabajando para que otros no lleguen a esta situación”, expresó al respecto ante los micrófonos de este medio.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión