La crisis vial en las rutas argentinas, una problemática creciente para el transporte: "Nadie hace nada"
Referentes de la Cámara Empresaria del Transporte de Rafaela advirtieron sobre el grave deterioro vial en Santa Fe y el país.
El estado de las rutas nacionales y provinciales se ha convertido en una preocupación central para los transportistas de la región.
Es así que desde la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), su presidente Hernán Heinzmann y el gerente José Sánchez manifestaron su alarma por la falta de mantenimiento, las obras paralizadas y los accidentes frecuentes que afectan la seguridad vial y la actividad económica.
“Tenemos una zona que tiene que sacar toda la producción y el deterioro de la ruta es cada vez más grande. Lo estamos viendo con accidentes, roturas y problemas diarios”, advirtió Heinzmann ante el micrófono de Radio Rafaela.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pozos_en_ruta.jpg)
“La Ruta 34 está destruida de punta a punta”
Uno de los puntos más críticos, según indicaron los entrevistados, es la Ruta Nacional 34, tanto en su tramo hacia Rosario como en dirección a Ceres. Heinzmann fue contundente al respecto: “La 34 desde Santiago del Estero hasta Rosario está totalmente destruida. Desde Rafaela a Rosario usamos menos, pero la producción y los camiones de granos van por ahí. Y lo mismo hacia Ceres: está todo abandonado, se retiraron las máquinas, no se terminó la autovía. El sábado volcó un camión con combustible y recién el martes se pudo habilitar la ruta".
“Son rutas con peaje y no hacen nada. Es recaudatorio. Si no van a invertir, el impuesto debería eliminarse. Pero preferimos pagar y que se hagan obras", anexó en la misma línea.
Más allá del reclamo actual, marcaron que la situación no es nueva. Desde CETAR sostienen que el deterioro vial lleva más de 15 años, pero se agravó con la paralización de la obra pública nacional. “Para mí hace 3 o 4 años que está todo parado. Antes tampoco se avanzaba como debía, todo era improvisado”, lamentó Heinzmann.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pozos_en_ruta.webp)
Además, José Sánchez coincidió: “La red vial se ha degradado en todo el país. De Rafaela a Sunchales no podemos terminar los últimos kilómetros de autopista. El sistema de peajes no funcionó. Nos decían que era para mantenimiento y claramente no fue así.”
Además de los peajes, CETAR cuestionó el uso de los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ITC), que encarece el gasoil pero no se refleja en mejoras viales. “Por cada litro de gasoil pagamos 172 pesos solo de ITC. Eso representa un 13% del valor del combustible. Y no vemos que ese dinero se invierta en las rutas”, explicó Sánchez.
También, Para los transportistas, la inseguridad vial ya no es una cuestión técnica, sino de vida o muerte. Y Hernán remarcó que los riesgos son constantes: “La vida del transportista y la de una familia están en juego. Un camión se cruza con autos o colectivos todo el tiempo. El último fin de semana hubo un accidente en la Ruta 11 con muertos y heridos. Nadie hace nada.”
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión