La crítica de Lombardo ante la apertura de las importaciones: "Es inexplicable que lo importado tenga tanto beneficio"
El Secretario General del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) analizó con Radio Rafaela los desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual de apertura de importaciones.
Marcelo Lombardo, Secretario General del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) y Secretario Adjunto de la CGT de Rafaela, expresó su profunda preocupación por el impacto negativo que la apertura indiscriminada de importaciones ha tenido sobre la industria local.
"Este tipo de medidas, sin duda, afectan a la producción nacional, generando asimetrías que favorecen a los productos importados, mientras que la producción local queda en desventaja", comentó Lombardo a Radio Rafaela.
En esa misma línea, Marcelo destacó que la medida de apertura de importaciones genera "diferenciales competitivos" que perjudican a las industrias nacionales.
"Es inexplicable que los productos importados cuenten con beneficios, mientras que los productores nacionales enfrentan dificultades cada vez mayores", agregó. Según el dirigente gremial, la situación se complica aún más con las "enormes dificultades para comercializar" productos en un mercado interno cada vez más pequeño.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/marcelo_lombardo_fabrica_de_telas_vestimenta_ropa_calzado_ombu_soiva_vestido_y_afines_2.jpg)
"Tenemos muchas empresas familiares, pequeñas y medianas, que son las más afectadas por esta situación", explicó Lombardo. Aseguró que las consecuencias ya son palpables en varias regiones del país, con "reducción de horas de trabajo, pérdida de puestos laborales e incluso cierre de algunas empresas".
El impacto histórico en la industria y la falta de respuestas
Lombardo recordó los momentos difíciles que atravesó la industria nacional, comparando la situación actual con la crisis de los años 90. "En la década del 90, nuestra industria contaba con más de 80.000 trabajadores. En el 2001, esa cifra cayó drásticamente a solo 9.000, lo que refleja el impacto de esas políticas. Aunque en los años posteriores logramos una leve recuperación, actualmente estamos viendo cómo mes a mes los puestos de trabajo siguen cayendo", comentó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/marcelo_lombardo_fabrica_de_telas_vestimenta_ropa_calzado_ombu_soiva_vestido_y_afines_1.jpg)
A pesar de la difícil situación, el referente de SOIVA destacó que, pese a los retos, el sector no se rinde. "No podemos bajar los brazos. Seguimos luchando para encontrar soluciones, organizando reuniones con las cámaras empresariales para ver cómo podemos sostener la industria", afirmó. Sin embargo, también subrayó que "no estamos en el mejor escenario, sino en el contrario".
El dirigente gremial hizo un llamado a la comunidad para que reflexionen sobre sus decisiones de compra, sugiriendo que "cada compra debe ser una toma de conciencia". "Es importante que nos cuidemos mutuamente. Los consumidores deben saber que, al elegir productos nacionales, están apoyando a la industria local y ayudando a mantener los puestos de trabajo", expresó Lombardo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/marcelo_lombardo_fabrica_de_telas_vestimenta_ropa_calzado_ombu_soiva_vestido_y_afines.jpeg)
Uno de los puntos que destacó con orgullo fue la calidad de los productos confeccionados en la industria local. "La mejor manera de competir es desde la calidad. La industria local es conocida por su calidad de confección, que muchas veces está por encima de los productos importados", señaló. Sin embargo, lamentó que la situación actual del mercado no acompañe este esfuerzo.
A pesar de las dificultades, Lombardo confía en la capacidad del sector para salir adelante. "No es fácil, pero seguiremos luchando", cerró.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión