La historia de Luis Castellano y la carta que le mandó el Papa Francisco: “Me marcó para siempre”
El ex intendente de Rafaela relató cómo recibió una carta escrita a puño y letra por el Sumo Pontífice y el impacto que tuvo en su vida personal y en su gestión pública.
Luis Castellano, ex intendente de Rafaela, compartió una historia personal que, según confesó, lo marcó profundamente durante su gestión. En diálogo con Radio Rafaela, reveló que recibió una carta escrita de puño y letra por el Papa Francisco, en respuesta a una nota que le había enviado a través del entonces obispo local, Monseñor Luis Fernández.
“Le mandé una nota de saludación y un echarpe muy bonito. Soy una persona de fe desde niño y sentí que no podía perder la oportunidad de hacerle llegar un presente”, relató Castellano.
Una carta inesperada y emocionante
La sorpresa llegó una mañana cualquiera en su despacho. Al revisar la correspondencia, encontró un sobre proveniente de la Nunciatura Apostólica, la delegación del Vaticano en Argentina. Dentro, una carta firmada y escrita por el propio Francisco.
“El escalofrío que me dio en ese momento fue tremendo. Eran las siete y media de la mañana. Ver mi nombre en esa carta y leer lo que decía fue algo inolvidable”, confesó.

Transcripción de la carta
Sr. Arq. Luis Castellano
RafaelaApreciado Sr. Intendente:
Mon. Luis Fernández me acercó su carta del pasado 9. Igualmente el detalle del estandarte rafaelino. Que el Señor le retribuya la delicadeza.
Es verdad lo que Usted dice: Rafaela tiene una herencia de fe y trabajo, y custodiar y hacer crecer esa herencia con las situaciones históricas que se van presentando es el desafío de cada día. De ahí que las personas que tenemos responsabilidad de gobierno nos toca custodiar la memoria y provocar la esperanza.
Mis mejores deseos para su servicio a la comunidad rafaelina. Cuente con mi oración, y –por favor– le pido que no deje de rezar por mí. Que Jesús lo bendiga, y la Virgen Santa lo cuide.
Fraternalmente,
Francisco
Una frase que se volvió guía de gestión
Lo que más impactó a Castellano fue una frase escrita por el Papa: “A los que nos toca la función de gobierno, tenemos que custodiar la memoria y provocar la esperanza”
Para el ex intendente, esa reflexión se convirtió en una guía: “Custodiar la memoria implica no olvidar de dónde venimos, lo que fuimos como comunidad. Y provocar la esperanza es lo más maravilloso que puede lograr un líder”, destacó.
“Su papado hizo eso: custodiar la memoria y provocar la esperanza. Dos cosas que nos cuesta tanto en la política argentina”, sostuvo el ex intendente.
Puede interesarte
La fe, un motor personal
A lo largo del testimonio, Castellano hizo hincapié en su vida de fe como pilar personal y familiar. “Mi norte siempre ha sido Dios. Lo viví con mis padres, con mi esposa, con mis hijos. Y lo sigo sintiendo así”, expresó.
Para el exmandatario local, la conexión espiritual con el Papa y ese gesto sencillo, pero profundo de escribir una carta lo acompañan hasta hoy como una brújula ética y política.
La nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión