La Sociedad Rural de Rafaela, en alerta: “La inseguridad no cesa en el campo”
A través de un comunicado, la entidad denunció el aumento de los delitos rurales y la falta de respuesta de las autoridades. Piden acciones concretas y la conformación de una mesa de seguridad que fue prometida, pero nunca se implementó.
La Sociedad Rural de Rafaela volvió a expresar su profunda preocupación por la ola de inseguridad que afecta a los productores agropecuarios del departamento Castellanos y la región. En un duro comunicado, señalaron que los hechos delictivos, que antes eran esporádicos, se convirtieron en una constante en las unidades productivas, generando fuertes pérdidas económicas y un creciente riesgo para las personas que habitan y trabajan en las zonas rurales.
Puede interesarte
“El campo ya toma como una variable más las pérdidas por robos de maquinarias, animales, herramientas y daños en viviendas y galpones, pero lo más preocupante es la violencia hacia las personas”, advirtió la entidad. Además, remarcaron que durante las últimas dos campañas agrícolas “se vivieron situaciones de gran violencia y de pérdidas enormes”, sin que haya habido respuestas eficaces de parte de la Justicia ni de las fuerzas de seguridad.
El comunicado también hizo foco en el deterioro de los caminos rurales, que, según denuncian, no se mantienen a pesar de los fondos aportados por el propio sector. “Por esos caminos circulan libremente los delincuentes y no así las patrullas rurales que deberían estar presentes”, reclamaron.
Desde la entidad aseguraron que los delitos son denunciados, pero que las causas no avanzan ni generan condenas, lo que, según indicaron, “limita la vida en la ruralidad, del mismo modo que en las ciudades”.
“La inseguridad en el campo no figura en la agenda política, ni siquiera en un año electoral”, advirtieron, y adujeron que el campo es fuente de divisas y alimento, pero también requiere respuestas políticas rápidas y efectivas.
Finalmente, la Sociedad Rural recordó que el año pasado se había prometido la conformación de una mesa ampliada de seguridad rural, pero que la iniciativa quedó sin efecto y nunca se concretó. Pese a todo, reafirmaron su voluntad de diálogo y exigieron acciones concretas para frenar una situación que no se detiene.
Puede interesarte
Comunicado completo de la Sociedad Rural de Rafaela
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Lo que en algún momento fue un fenómeno ocasional, hoy es una constante en las unidades productivas, que ya toman como una variable más a las pérdidas por robos de maquinarias, de animales, hechos violentos en cuanto a los rodeos, los bienes móviles, herramientas, las viviendas y galpones, pero sobre todo en cuanto a las personas que hacen a la ruralidad.
Tomando el período dado por las últimas dos campañas gruesas, en nuestra región se han vivido situaciones de gran violencia y de pérdidas económicas enormes, que han pasado sin importancia frente a las autoridades provinciales y locales, sin respuesta por parte de la Justicia, ni de las fuerzas de seguridad.
Por los caminos rurales que no se mantienen, a pesar de los fondos que aporta el sector para tal fin, circulan libremente los delincuentes y no así las patrullas que deberían estar evitando los delitos, por falta de recursos de todo tipo.
Los hechos son denunciados, son planteados ante las autoridades que los dejan pasar para ocasionalmente completar una estadística, pero que no logran investigaciones y mucho menos condenas, limitando la vida en la ruralidad, así como pasa en las ciudades y pueblos.
El campo es la caja favorita de los gobiernos, pero no sólo genera divisas y alimento, sino que precisa respuestas políticas rápidas y efectivas como contrapartida para resolver estos conflictos que lejos de aletargarse se incrementan, los cuales al mismo tiempo no figuran en el temario de un año electoral.
No queremos llegar a lamentar alguna pérdida que no sea cuantificable, pero si irreparable.
Desde nuestra entidad siempre estamos dispuestos a volver a ser escenario de un intercambio serio, formal y concreto para poder avanzar en soluciones, sería lo mismo que iniciamos en 2024 y que terminó en la nada, discontinuado por las autoridades con la promesa de la conformación de una mesa ampliada de seguridad rural, que jamás impactó en las acciones.
Seguimos abiertos al diálogo y a la acción para remediar la inseguridad que no se detiene.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión