Lisandro Mársico: “La nueva Constitución debe incluir la regularidad, eficiencia, igualdad y calidad en los servicios públicos”
El actual presidente del Concejo de Rafaela busca representar al Departamento Castellanos como convencional constituyente el próximo 13 de abril.
Lisandro Mársico, abogado y docente universitario de Derecho Constitucional y Administrativo, se postuló como candidato a convencional constituyente por el Departamento Castellanos. Con una amplia trayectoria legislativa a nivel local, ahora busca dar un salto a la discusión provincial para participar en la redacción de una nueva Constitución para Santa Fe.
“Siempre estuve circunscripto políticamente a Rafaela, por eso salir al departamento es un desafío mayor, pero me moviliza el compromiso con esta reforma”, explicó en diálogo con Radio Rafaela.
Un cambio profundo y necesario
El candidato planteó que el proceso de reforma debe ser aprovechado para mejorar la calidad institucional de la provincia, especialmente en lo que respecta a los poderes del Estado. “Tenemos un Senado muy cuestionado, jueces sin límite de edad, y un Consejo de la Magistratura con demasiada injerencia del Poder Ejecutivo. Todo eso debe cambiar”, afirmó.
Puede interesarte
“La clave es la limitación del poder, porque cuando los poderes no están controlados, se generan privilegios que perjudican a la ciudadanía”, remarcó.
Derechos y servicios públicos de calidad
En cuanto a la parte dogmática, Mársico destacó que uno de los ejes será garantizar la calidad de los servicios públicos. “La nueva Constitución debe incluir una cláusula que establezca principios como la regularidad, eficiencia, igualdad y calidad en los servicios públicos”, dijo.

Según su mirada, estos cambios otorgarán a los ciudadanos herramientas para reclamar cuando sus derechos se vean vulnerados. “No se trata solo de reelección o mandatos: es una oportunidad para pensar un sistema más justo y transparente para todos los santafesinos”, sostuvo.
Una constitución moderna y con mejores representantes
Mársico recordó que la actual Constitución de Santa Fe data de 1962 y tiene más de seis décadas de vigencia. “Por eso digo que no se trata solo de reformarla, sino de tener una nueva constitución, moderna y adaptada a los tiempos actuales”, expresó.
Y agregó: “Esta instancia debe ser protagonizada por los mejores hombres y mujeres, con preparación y compromiso. No puede ser que nuestros legisladores tengan inmunidad de proceso penal y no puedan ser juzgados como cualquier ciudadano”.
Finalmente, subrayó: “El proceso de reforma puede ser una oportunidad histórica, como lo fue en 1994 a nivel nacional. Pero tenemos que aprovecharlo para lograr la mejor constitución posible, con equilibrio institucional y más derechos para la ciudadanía”.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión