Llegó el día: la vecinal de barrio Guillermo Lehmann volvió a abrir sus puertas para el vecino
Tras años de ocupación por la Policía de Acción Táctica y un extenso proceso de reparaciones, el espacio vuelve a estar disponible para talleres y actividades comunitarias.
Después de un largo tiempo cerrado, el edificio de la vecinal de barrio Guillermo Lehmann reabrió sus puertas para los vecinos.
Miguel Gómez, presidente de la comisión vecinal, celebró el regreso de un espacio clave para la vida barrial, que había estado ocupado durante años por la Policía de Acción Táctica (PAT) y que ahora fue refaccionado con ayuda del municipio.
Puede interesarte
“Fueron cinco años sin mantenimiento. Ahora, con el apoyo del municipio, pudimos pintar todo el interior y se avanza en la reparación de baños y cocina”, explicó a Radio Rafaela Miguel, quien adelantó que también se trabaja para renovar el frente del edificio.
Vuelven los talleres y actividades
La prioridad de la comisión vecinal es reactivar el funcionamiento habitual de la sede. Para ello, se está elaborando un nuevo reglamento interno que permitirá habilitar nuevamente los talleres para los vecinos.
“El municipio nos ofreció tres talleres gratuitos, y se sumará un cuarto vinculado a la Secretaría de Deportes. Además, antiguos talleristas ya se acercaron para retomar sus actividades”, detalló el presidente vecinal.

Seguridad y obras: las preocupaciones barriales
El presidente vecinal reconoció que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los vecinos. “Si bien no sufrimos los hechos más complejos que ocurren en otros sectores de la ciudad, también vivimos situaciones de inseguridad”, afirmó.
Valoró la inversión municipal en sistemas de videovigilancia y cámaras como parte del plan de seguridad, aunque admitió que “la inseguridad no se erradica, pero se trabaja para controlarla”.
Respecto a los servicios, destacó que el barrio cuenta con gas natural, agua potable y luminarias. Además, anunció que está en marcha un proyecto para la renovación completa de la Plaza La Paz, incluyendo mejoras en la iluminación LED.
“Siempre apostamos al diálogo entre el vecino y el municipio. Explicando y charlando se logran los consensos necesarios para las obras que el barrio necesita”, reflexionó Gómez.
La nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión