Marengo suspenderá a 60 trabajadores: “Todo fue hecho de manera arbitraria”, afirmaron del gremio
La empresa de golosinas aplicará una medida que afecta a los sectores de producción y mantenimiento desde el 14 de julio. El sindicato advierte irregularidades y exige revertirla.
La difícil situación de la empresa de golosinas Marengo, con sede en Rafaela, se agudizó en los últimos días tras una comunicación informal a sus trabajadores. Según trascendió, 60 empleados de los sectores de producción y mantenimiento serían suspendidos sin goce de sueldo entre el 14 y el 27 de julio.
La notificación fue realizada por WhatsApp y generó fuerte rechazo desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, que cuestiona la legalidad de la decisión.
“Todo fue hecho de manera arbitraria”
“No es la primera vez que pasa, pero siempre hubo voluntad tanto de los trabajadores como del sindicato para llegar a una solución. Esto ya es muy arbitrario”, expresó el secretario general Nicolás González, en diálogo con RADIO RAFAELA.
Según relató, los empleados afectados recibieron la noticia a través de una nota enviada por el abogado de la empresa. “El día viernes los trabajadores se encontraron con una nota vía WhatsApp del abogado de la empresa que suspendía a los trabajadores de mantenimiento y de producción solamente, o sea que es discriminatorio esto”, advirtió González.
Además, el dirigente subrayó que la suspensión no cuenta con sustento legal ni trámite previo ante el Ministerio de Trabajo, como exige la ley. “No nos presentaron ni una sola prueba. La empresa venía pagando, pagó el aguinaldo en tiempo y forma y de pronto hicieron esto. No pidieron audiencia al ministerio, esto no está homologado”.
El argumento empresarial y la respuesta sindical
La empresa fundamentó la decisión en una caída de las ventas, vinculada también a la apertura de importaciones. Sin embargo, desde el sindicato remarcan que no se cumplió con los pasos legales.
“Dicen que están preparando un proceso preventivo de crisis, pero todavía no lo tienen. No hay algo contable que nos explique esto”, remarcó González.
La organización gremial recordó que el año pasado ya habían aceptado una reducción de jornada bajo el artículo 223 bis, con el objetivo de preservar los puestos de trabajo: “trabajando tres días, cobrando el 80% del salario”. “Los trabajadores estuvieron de acuerdo porque queremos mantener la fuente de trabajo. Pero en este sentido no podemos apoyar”, dijo.
Audiencia clave
Este martes se desarrollará una audiencia clave para intentar frenar la medida. “Vamos a ver si podemos revertir la situación. Porque si no, lucharemos, estaremos en conflicto”, anticipó el dirigente.
González también criticó la falta de equidad en la decisión de Marengo: “siempre el ajuste cae sobre el salario de los trabajadores. Acá se saltearon todos los parámetros. La suspensión, si fuera legal, tiene que ser para toda la planta, no para un grupo selectivo”.
Desde el gremio esperan que el Ministerio de Trabajo intervenga y exigen que la empresa formalice su situación a través del mecanismo legal correspondiente. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores afectados y sus familias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión