María Paz Caruso: “El complejo ambiental está en una situación crítica y el Ejecutivo no actuó a tiempo”
La concejala y exsecretaria de Ambiente cuestionó el abandono del Complejo Ambiental y pidió que el intendente tome cartas en el asunto.
La actual concejala y exsecretaria de Ambiente de Rafaela, María Paz Caruso, pasó por el estudio de Radio Rafaela y lanzó fuertes críticas al Ejecutivo local por la situación crítica que atraviesa el Complejo Ambiental.
A cinco años de haber sido considerado un modelo a nivel nacional, el predio que recibe todos los residuos de la ciudad —municipales y privados— se encuentra, según sus palabras, en estado de colapso.
Puede interesarte
“Lo advertimos en junio de 2024. Dijimos que el modelo ambiental de Rafaela estaba en riesgo, y hoy esa advertencia se hizo realidad. El complejo está en una situación crítica, sin cobertura ni procesamiento adecuado de los residuos, y el Ejecutivo no actuó a tiempo”, expresó Caruso.
Puede interesarte
Una advertencia “sin respuesta”
En aquel momento, junto a sus compañeros de bloque —Valeria Soltermam, Juan Senn y Martín Racca—, Caruso visitó el predio y elevó su preocupación. “Fuimos al complejo y vimos los primeros indicios del deterioro, pero en lugar de actuar, desde el Ejecutivo organizaron una conferencia de prensa para desacreditar lo que dijimos, cuando las pruebas eran claras”, recordó.
“Hoy la situación es aún peor. Hay quemas recurrentes de residuos, algo que habla de un mal manejo del procesamiento. Además, personas no autorizadas revuelven los residuos, lo que atenta contra la formalización del trabajo y pone en riesgo la higiene urbana”, agregó.

De la formalidad a la improvisación
Caruso lamentó la pérdida de orden y organización que tanto costó construir. “Rafaela fue ejemplo por su trabajo con cooperativas, por el recupero, la trazabilidad y la inclusión social a través de la gestión de residuos. Pero hoy vemos residuos en la vía pública cualquier día, sin recolección ni control”, afirmó.
“Incluir a quienes viven de los residuos no significa dejarlos a la deriva. Significa formarlos, darles herramientas y sostener el sistema con decisión política. Nada de eso está ocurriendo”, advirtió ante el micrófono de Radio Rafaela.
Fallas en maquinaria, accidentes y tercerizaciones costosas
Caruso también denunció irregularidades en el uso de la maquinaria del complejo. “Hay maquinaria nueva que llegó y está en estado deplorable. Se produjo un accidente dentro del predio, donde un topador chocó un tractor. Estamos hablando de 33 hectáreas y justo se cruzan dos vehículos. Algo está fallando en la logística y en el control”, señaló.
Puede interesarte
Además, cuestionó la tercerización del servicio de topadoras: “Vi que hay una licitación abierta por 165 mil pesos la hora de alquiler de topadora, cuando el propio intendente dijo que la renovación de la flota debía ir acompañada por la disminución de la tercerización. ¿Dónde está la coherencia?”, preguntó.
“El intendente dijo que iba a sostener el modelo ambiental de Rafaela. Para hacerlo, necesita tomar decisiones, poner a las personas adecuadas y reencauzar el rumbo. Hoy, el sistema está colapsado”.
Desde el Concejo, aseguró que seguirán acompañando y haciendo todo lo posible por revertir esta situación: “Nuestra crítica fue siempre constructiva, y lo dijimos a tiempo: si no se actuaba, esto colapsaba. Hoy ya colapsó. Pero todavía se puede retomar el camino si se actúa con seriedad y conocimiento”.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión