Mitos y verdades sobre el cuidado de las mascotas en invierno: ¿hay que cortarles el pelo? ¿tienen que usar poncho?
Lucía Vignola, veterinaria rafaelina desmitificó en el móvil de Radio Rafaela algunos conceptos erróneos sobre los cuidados que requieren los animales durante la temporada más fría del año.
¿Creés que tu mascota no siente frío porque tiene mucho pelo? ¿O que si no tiembla, está perfectamente abrigada? Con la llegada del invierno, muchas de las creencias populares sobre cómo cuidar a nuestros animales podrían estar poniéndolos en riesgo sin que lo sepamos.
Lucía Vignola, veterinaria de Rafaela, compartió con Radio Rafaela valiosos consejos y desmintió varios mitos comunes acerca del cuidado de las mascotas en invierno. Con la llegada de los días más fríos, es esencial saber cómo proteger a nuestros animales para evitar enfermedades y mantenerlos cómodos y seguros.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_11.jpg)
"Los animales con pelo no tienen frío"
Uno de los mitos más comunes es que los animales con pelaje grueso no pasan frío. "Esto es un mito. Aunque los animales tienen un mecanismo de autorregulación, aquellos con pelo corto o menor cantidad de grasa corporal también sienten frío", explicó Lucía.
La veterinaria destacó que incluso los perros con pelaje denso pueden experimentar frío, especialmente cuando las temperaturas bajan drásticamente.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_10.jpg)
"Si no tiembla, no tienen frío"
Otro mito frecuente es que si los animales no tiemblan, entonces no tienen frío. "Es un mito. Los animales no siempre tiemblan cuando tienen frío. Pueden manifestarlo de otras formas, como estando más letárgicos, acurrucándose, o buscando fuentes de calor", señaló la vete.
Además, recomendó estar atentos a estos signos para asegurarse de que las mascotas estén abrigadas y cómodas.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_8.jpg)
Las enfermedades respiratorias son más comunes en invierno
"En invierno, las enfermedades respiratorias en las mascotas son más comunes y pueden complicarse rápidamente debido a la combinación de virus y bacterias", afirmó Lucía.
En este sentido, recomendó mantener al día el carnet de vacunación de las mascotas, especialmente para evitar brotes de gripe canina y otras enfermedades respiratorias. "La vacunación es clave para proteger a las mascotas durante esta temporada", agregó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_7.jpg)
"En invierno no se debe cortar el pelo de las mascotas"
Contrario a lo que algunos piensan, Vignola aclaró que, aunque es cierto que el pelaje es esencial para la termorregulación, se puede hacer un corte sanitario, baños o deslanado durante el invierno. "Es importante evitar pelar completamente a las mascotas, ya que esto podría afectar su capacidad para regular la temperatura", indicó.
"Solo los cachorros y los perros viejos deben ser abrigados"
En la charla con Radio Rafaela, la veterinaria explicó que este es otro mito que debe ser desmentido. "No solo los cachorros o perros mayores requieren abrigo. Los animales con enfermedades crónicas, artrosis, osteoporosis o aquellos que han pasado por cirugías traumáticas también necesitan protección adicional", destacó.
En invierno, cualquier perro o gato que sea más vulnerable a cambios en la temperatura debería tener alguna capa de abrigo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_6.jpg)
"Los paseos en invierno están prohibidos"
"Es un mito. No debemos eliminar por completo los paseos en invierno, pero sí debemos adecuarlos a las temperaturas", señaló Vignola. "No es recomendable sacar a las mascotas a primera hora de la mañana cuando las temperaturas están bajo cero. Sin embargo, es importante que sigan teniendo actividad física, especialmente en horarios más cálidos, como la siesta", agregó.
"Las dietas deben ser más calóricas en invierno"
Vignola también desmintió la idea de que las mascotas deben consumir dietas más calóricas en invierno. "Eso depende del nivel de actividad de la mascota. Si tu mascota vive en un departamento y no realiza actividad física intensa, no necesita más calorías", explicó. Además, alertó que el aumento innecesario de calorías puede llevar al sobrepeso, lo que podría generar problemas de salud más adelante.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fotos_de_oyentes_de_radio_rafaela_perros_mascotas_abrigadas_frio_1.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión