“Ni un paso atrás”: Rafaela marchará por el Día Internacional de la Mujer
La Asamblea Feminista local convocó a una movilización este sábado en defensa de derechos y contra el ajuste en políticas de género.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asamblea Feminista de Rafaela convocó a una marcha este sábado 9 de marzo, con la consigna “Ni un paso atrás”. La movilización busca visibilizar los retrocesos en derechos, la precarización laboral y la falta de políticas públicas con perspectiva de género.
"El 8 de marzo no es una celebración. Es un día de lucha en memoria de las trabajadoras que murieron quemadas en una fábrica y por todas las que hoy seguimos reclamando derechos", expresó Maricel López, integrante de la Asamblea Feminista, en diálogo con Radio Rafaela.

La marcha busca representar a todas las mujeres, desde estudiantes y docentes, hasta trabajadoras de barrios populares, feriantes y jubiladas. "No somos solo feministas de redes, estamos en la calle cuando hay un femicidio, cuando hay abuso, cuando las mujeres nos necesitan", agregó.
“Las mujeres somos las más afectadas por los recortes”
Desde la Asamblea Feminista advierten que el ajuste en políticas de género y programas sociales está afectando especialmente a las mujeres y diversidades.
"Tuvimos un gran retroceso con la eliminación del Ministerio de Género a nivel nacional. En provincia y en la ciudad, los programas sociales que permitían a las mujeres estudiar, trabajar y sostener sus hogares están desapareciendo", sostuvo Maricel.
La falta de programas como Nueva Oportunidad y Santa Fe Más, así como el desfinanciamiento de espacios de contención, generan mayor vulnerabilidad. "Las mujeres que antes tenían una ayuda para terminar la escuela o acceder a un empleo formal, hoy están desamparadas. Y muchas de las que sostienen comedores y merenderos en los barrios, lo hacen sin apoyo del Estado", remarcó.
Por su parte, Agostina Pérez, otra de las integrantes de la Asamblea, insistió en que el feminismo no es solo una lucha estudiantil, sino que abarca a todas las mujeres. "Luchamos por la compañera que vende pan en la feria, por la que cuida a sus hijos para que su pareja pueda salir a trabajar, por las docentes, por las jubiladas, por nuestras propias madres", destacó.

La convocatoria para este sábado
A través de un comunicado, desde la Asamblea Feminista invitaron a todos los rafaelinos y rafaelinas a marchar este sábado 8 de marzo:
En el marco del Paro internacional feminista, transfeminista, antifascista y antirracista, la Asamblea Feminista Rafaela, integrada por distintas organizaciones sociales locales, invita a la comunidad a encontrarse este sábado 8 de marzo a las 19 hs en la Plaza 25 de Mayo. Durante el encuentro, se realizará la tradicional lectura del documento, habrá intervenciones artísticas y posterior marcha como cierre de la jornada.
Respecto de la inestabilidad del clima, si sólo es lluvia, el sábado la actividad se realiza igual. De todos modos en la red social @feminismo.raf se publicará oportunamente lo que se decida en relación a la actividad y las posibilidades que brinde el clima.
Recordamos que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora recordando que en 1908, 129 mujeres trabajadoras de una fábrica estadounidense reclamaban tener los mismos derechos que sus compañeros varones pero la huelga terminó en una tragedia. El dueño de la fábrica cerró las puertas del establecimiento para disolver la protesta y un incendio terminó con la vida de las obreras. En la actualidad, el gobierno avanza con el ajuste, la represión y el saqueo de nuestros derechos, somos las mujeres y disidencias quienes enfrentamos las peores consecuencias: recortes en salud y educación, precarización laboral, violencia política, represión y ataques a los derechos adquiridos.
Consideramos que es importante dejar las redes sociales de lado y que podamos tejer nuestras propias redes y crear espacios de contención. Creemos firmemente que juntas somos más fuertes, que las batallas se dan en la calle y en comunidad, porque toda lucha es colectiva. Nos parece trascendente entender que más allá de las diferencias, el objetivo sigue siendo el mismo: defender los derechos que supimos conseguir a fuerza de lucha organizada y colectiva. Ni un paso atrás frente al gobierno actual, ni un paso atrás frente a todos los derechos que nos quieren quitar. Este 8M, marchamos porque vivas, libres y sin miedo nos queremos. ¡No estamos solas, nos tenemos!.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión