Pablo Miassi: “Tenemos que exigirle mejoras a este gobierno, la gente no quiere retroceder”
El precandidato a concejal del Partido Demócrata Progresista lidera una lista dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe y propone medidas para mejorar, por ejemplo, el acceso a los alquileres.
El abogado y dirigente del Partido Demócrata Progresista (PDP), Pablo Miassi, encabeza una de las listas que competirán en las elecciones del 13 de abril dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Indicó que el partido presentó una propuesta propia porque creen “que la ciudad tiene que mejorar”, por lo que hay que exigirle al gobierno municipal respuestas y soluciones concretas a las problemáticas de los rafaelinos.
Puede interesarte
“El rafaelino es exigente y tiene razón en serlo. La gente votó un cambio y está dispuesta a sostenerlo, pero no quiere retroceder. Lo vemos y lo escuchamos en las recorridas por los barrios, en las instituciones y en el contacto con los vecinos. El municipio debe asumir los problemas y buscar soluciones, y cuando no las encuentra, al menos tiene que acompañar a la ciudadanía en la búsqueda”, sostuvo Miassi.
Un equipo comprometido
La lista del PDP está integrada por Mariana Bertolín, Leo Baruchelli, Saida Jalil, Javier Grande, Gabriela Stheli, Agustín Peralta y Mariela Galimberto.
Uno de los nombres que Miassi destacó especialmente es el de Agustín Peralta, quien con 20 años es el candidato a concejal más joven de la provincia. “Para nosotros es un orgullo que forme parte de la lista. Es estudiante de abogacía y conoce de primera mano las problemáticas de los estudiantes en la ciudad”, comentó.

Acceso a la vivienda: una propuesta clave
En el marco de la campaña, el equipo del PDP trabaja en la presentación de propuestas concretas. En ese sentido, Miassi expuso una iniciativa vinculada al acceso a la vivienda, un problema que afecta a una gran parte de la población. “En el último sorteo del IMV, hubo más de 7.000 familias inscriptas. Además, según el relevamiento del ICDEL, más del 26% de la ciudadanía de Rafaela es inquilina. Frente a esto, no podemos quedarnos de brazos cruzados”, advirtió.
La propuesta del PDP busca acompañar a quienes deben alquilar y brindar información clara sobre sus derechos y obligaciones. “Salir de la casa paterna y materna y acceder al primer hogar suele ser un alquiler. Para formar una familia, el primer paso es conseguir una vivienda, y ese proceso debe estar acompañado por el municipio”, explicó Miassi.

Además, propuso replicar en Rafaela una iniciativa que ya funciona en Rosario, donde la municipalidad gestiona créditos blandos con instituciones financieras para ayudar a los inquilinos a acceder a un alquiler. “Esto no requiere un gran presupuesto. Es algo de lo que estamos proponiendo para que la Municipalidad haga en Rafaela y acompañe a la gente”, sostuvo.
“La inseguridad golpea a toda la ciudad”
Por su parte, Mariana Bertolín, con una trayectoria de años en el PDP y en el trabajo territorial desde la vecinal, aseguró que la inseguridad es hoy la principal preocupación de los rafaelinos.
“El vecinalista tiene una mirada propia de lo que ocurre en Rafaela. Tenemos la suerte de contar en nuestra lista con personas que participan activamente en instituciones vecinales y eso nos da un termómetro exacto de lo que pasa en la ciudad, porque el vecino se acerca a la vecinal y plantea sus inquietudes”, destacó.
Bertolín remarcó que la inseguridad es el tema que más preocupa a los rafaelinos y que afecta a todos los barrios. “No es algo nuevo, sino que se ha ido incrementando con el tiempo. El vecino espera respuestas concretas”, afirmó.

Si bien reconoció que desde el Concejo Municipal no pueden resolver directamente la problemática, sí pueden acompañar y orientar a los vecinos. “Lo más importante es facilitar el acceso a la denuncia, porque es la única manera de medir la cantidad de delitos, acceder a las imágenes del Centro de Monitoreo y poder exigir medidas”, explicó.
Además, sostuvo que es clave dar a conocer los programas de prevención en seguridad que ya existen en la ciudad y que son una herramienta útil para los ciudadanos. “Muchos de estos programas están funcionando muy bien en Rafaela”, concluyó.
Mirá la entrevista completa
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión