“Queremos que se cumpla la ley que el mismo Viotti promovió”: la oposición acusó al Ejecutivo de evitar la auditoría externa
Desde el bloque opositor aseguran que se incumple una ordenanza vigente desde 2019 y que fue promovida por el propio intendente cuando era concejal.
Los concejales no oficialistas de Rafaela expresaron su preocupación ante la falta de avances en la implementación de la auditoría externa municipal, una herramienta de control prevista por ordenanza desde 2019.
Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam firmaron un comunicado en el que advierten que el intendente Leonardo Viotti "no pone como prioridad la transparencia en su gestión" y que "eso lo demostramos con pruebas: evita la presencia de la Subsecretaria de Auditoría en el Concejo y aún no ha iniciado la auditoría externa".
El concejal Martín Racca explicó que, más que una denuncia formal, se trata de un intento de presionar al Ejecutivo para que cumpla con la normativa vigente. “Lo que estamos intentando es un mecanismo de presión, por eso tomó estado público el parte de prensa que hizo nuestro espacio político, para activar una ordenanza que está vigente desde 2019, que el mismo Viotti promovió”, sostuvo.
Una herramienta que Viotti impulsó en el Concejo
Racca recordó que fue el actual intendente, en su rol de concejal opositor durante la gestión de Luis Castellano, quien impulsó la posibilidad de implementar auditorías externas como mecanismo para mejorar la transparencia del municipio. “Entendemos que las auditorías son procesos largos, complejos, que permiten la toma de decisiones basada en pruebas, en evidencia, sacando la discusión política”, explicó.
Desde el bloque afirmaron haber agotado las instancias formales para avanzar en el proceso. “Venimos insistiendo desde hace varios meses y todavía no hemos tenido respuestas”, reclamó Martín Racca.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/galeria/fotos/2024/09/19/l_1726786368.png)
La normativa establece que la auditoría externa debe solicitarse con al menos seis meses de antelación al cierre del ejercicio contable. “Estamos medio apresurados en ese sentido y lo que decidimos es evaluar esta estrategia de una comunicación formal a través de los medios para activar la ley que el mismo Viotti promovió y hoy no estaríamos cumpliendo”, indicó Racca.
Los concejales presentaron una lista de posibles programas o secretarías a auditar, con foco en las áreas vinculadas a finanzas y presupuesto, pero aún no recibieron una respuesta oficial. “Auditar todo el municipio es imposible, es muy complejo, así que vamos a tener que seleccionar casi de manera quirúrgica en qué áreas, programas o secretarías vamos a llevar adelante ese trabajo”, detalló.
Además, advirtió que se necesitarán profesionales con formación específica en administración pública, lo que implicaría eventualmente lanzar una licitación para la contratación de honorarios. “Eso lleva varios meses, entonces ya no vamos a llegar este año”, alertó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/caruso_racca_senn_soltermam_concejales.jpeg)
“Una cosa es decir y otra es hacer”
Racca fue enfático en subrayar que el cumplimiento de la ordenanza no es optativo. “Queremos que este año se audite, como dice la ordenanza que el propio Viotti fue promovió, que se cumpla. Una cosa es decir y otra cosa es hacer. Bueno, que se haga lo que la ley dice”, reclamó.
También señaló que esta iniciativa no es personal, sino institucional de su espacio político. “Si bien es verdad que yo en diciembre termino mi mandato, va a seguir trabajando el bloque, en este caso con Maximiliano Postovit como mi reemplazo. Entendemos que hay una cuestión que tiene que ver con la institucionalidad y, fundamentalmente, con trabajar la transparencia”, dijo.
El concejal cerró con una reflexión sobre el valor de la auditoría externa como herramienta apartada de intereses partidarios: “La idea es que el Concejo y el Ejecutivo lleven adelante las herramientas y los procesos que tienen habilitados por ley, por norma, y que se cumpla efectivamente ese proceso de transparencia. Esto sería externo, no intervienen los partidos políticos en los resultados, y en base a los resultados se pueden tomar las decisiones correspondientes para dar cuenta y mejorar todos los procesos que lleva adelante el Estado”.
Nota completa
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión