Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano llegarán a Rafaela con servicios de salud y trámites gratuitos, ¿cómo acceder?
Juan Cruz Cándido confirmó que el operativo conjunto de Nación y Provincia se desarrollará los días 2, 3 y 4 de junio en Rafaela. Habrá atención médica integral, vacunación, asesoramiento social y emisión de documentos.
En una nueva edición del programa Santa Fe Acá, el gobierno provincial en articulación con Nación llevará adelante una jornada de servicios públicos gratuitos en Rafaela. En este caso, será en conjunto con el Tren de Capital Humano, un convoy sanitario que recorre el país brindando atención médica y social.
La actividad se desarrollará del 2 al 4 de junio en Rafaela, y continuará luego en Sunchales (5 y 6 de junio), Curupaití y Ceres. “El objetivo es acercar prestaciones, servicios y respuestas que muchas veces no están al alcance del interior de la provincia”, explicó Juan Cruz Cándido a RADIO RAFAELA.
Puede interesarte
Atención integral para todos los vecinos
Durante los días del operativo, de 9 a 16 horas, la población podrá acceder a controles de salud gratuitos, trámites documentarios, asesoramiento en políticas sociales y vacunación. La atención será por orden de llegada, aunque también se contempla la articulación previa con agencias estatales para casos específicos.

“Vamos a brindar renovación y revisión de documentos de identidad y partidas de nacimiento, vacunación para completar el esquema, tratamientos oftalmológicos –con entrega de anteojos a chicos de 6 a 13 años–, atención en pediatría, odontología, salud mental, fonoaudiología, rayos X y mamografías”, detalló Cándido.
La mayoría de los servicios no tendrá ningún costo, “excepto los del RENAPER”. “Los trámites registrales que se hagan en el registro de la provincia, si la persona no cuenta probadamente con medios para afrontar esos costos, son gratuitos. En el caso del RENAPER, no, pero son accesibles. Para la persona que tiene que hacer un pasaporte, lógicamente no es gratuito porque se entiende que, si va a afrontar un viaje al exterior, es porque se puede pagar el pasaporte”, explicó.

Cómo acceder a los servicios
El acceso será por orden de llegada. Una vez allí, “se inscriben en un registro único, hay un acceso único a todos los servicios de salud, eso los derivará al vagón correspondiente y, en caso de tener que continuar la atención, luego se los contacta desde el sistema público de salud provincial”, explicó.
También se podrá consultar previamente en cualquier SAMCO o centro de salud provincial para verificar qué vacunas faltan del esquema y aplicarlas directamente en el operativo en caso de que estén disponibles.

Un Estado más cerca
“El espíritu de Santa Fe Acá es acercar al interior provincial los servicios que muchas veces están centralizados en las grandes ciudades”, enfatizó Cándido, y destacó la articulación con el Tren de Capital Humano, que recorre el país desde hace más de 20 años. “Este año nos han dado la posibilidad de tenerlo durante un mes en la provincia, gracias al trabajo conjunto con Nación”, dijo.
La próxima escala será en Rafaela y Sunchales, pero el recorrido continuará por otras localidades santafesinas. Según confirmó el funcionario, el operativo viajará después a Curupaití y Ceres.
Entrevista completa:
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión