Se liberó el cepo: las claves para entender qué significa y cómo impacta en la vida de los rafaelinos
Guillermo Briggiler, contador público rafaelino analizó el levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno Nacional y sus efectos inmediatos en el mercado. Qué cambió, qué se viene y cómo impacta en los precios.
El contador Guillermo Briggiler pasó por Radio Rafaela y analizó la medida económica más importante de las últimas semanas: el fin del cepo cambiario.
El anuncio, que se conoció el viernes 11 de abril, 7 días antes del fin de semana largo de Semana Santa, dejó apenas tres días hábiles de mercado para evaluar su impacto inicial.
Puede interesarte
“El timing fue perfecto: anunciaron el fin del cepo un viernes, justo antes del fin de semana largo. Eso les da margen para ver cómo reacciona el mercado sin que haya movimientos bruscos durante días no laborables”, explicó Briggiler.
¿Qué cambió? El nuevo dólar “flotante con control”
Desde ahora, cualquier persona puede comprar dólares a través del home banking sin restricciones, pero en un sistema de “flotación controlada”. El Banco Central fijó dos límites:
- Techo de $1.400: si el dólar supera este valor, el Banco Central puede vender para bajarlo.
- Piso de $1.100: si baja demasiado, puede salir a comprar para sostenerlo.
“El lunes, en el primer día hábil, el dólar se ubicó en torno a los $1.230 y el Banco Central no intervino. Eso es una excelente señal. Nos marca que la oferta y la demanda están equilibradas, al menos por ahora”, remarcó el especialista.

Además, las bandas de flotación irán ampliándose mes a mes en un 1%, con la intención de desaparecer hacia fin de año. “Eso genera previsibilidad: sabemos que el dólar va a moverse dentro de márgenes controlados y en ascenso paulatino”, explicó.
La cosecha, los dólares y la previsión
Briggiler también se refirió al contexto favorable que se avecina. “Se viene el trimestre de la cosecha gruesa. Es el mejor momento del año en términos de ingreso de divisas. Y todos esos dólares quedan en el Banco Central, que sigue acumulando reservas”, indicó.
Puede interesarte
La micro: listas que suben, precios que bajan disfrazados de promo
Más allá de la macroeconomía, el contador puso el foco en lo cotidiano que vive el rafaelino: los precios. “Hablé con clientes míos, comerciantes e importadores. Apenas se liberó el cepo, muchos proveedores actualizaron sus listas de precios. Subieron entre un 10% y un 25%, porque el dólar oficial pasó de $1.000 a $1.250”, explicó.

Sin embargo, advirtió que esta suba es difícil de sostener: “Los paralelos bajaron y el dólar oficial no subió tanto. Entonces, esos aumentos no se van a poder mantener. ¿Qué va a pasar? Van a bajar los precios, pero no lo van a decir. Lo van a disfrazar con promociones: 2x1, segunda unidad al 50%, combos. Es la forma de bajar sin reconocerlo”.
El análisis de Briggiler en el estudio de Radio Rafaela dejó en claro que el nuevo escenario cambiario es apenas el comienzo de una etapa de acomodamiento. “La macro se ve ordenada, pero la micro sigue teniendo altibajos. Vamos a tener que esperar algunas semanas para ver si se estabiliza”, concluyó.
El análisis completo:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión