Rafaela presentó un relevamiento del deporte con datos de 25 instituciones
Se trata de un relevamiento integral del deporte en la ciudad
Este jueves, el intendente Leonardo Viotti encabezó en el Centro Recreativo Metropolitano la presentación del primer relevamiento integral del deporte en Rafaela. El informe, denominado “¡El deporte en Rafaela!”, reunió datos de 25 instituciones locales y busca convertirse en una herramienta estratégica para el diseño de políticas públicas.
“Somos una ciudad deportiva, y necesitábamos contar con datos que reflejen esa realidad para seguir creciendo”, sostuvo Viotti ante representantes de clubes y asociaciones, acompañado por el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel.
Una herramienta para planificar
Durante la actividad, Viotti destacó la decisión política de relevar el sector deportivo: “Así como tenemos el censo industrial o educativo, nos faltaba esta pata fundamental. Contar con datos específicos del deporte nos permitirá tomar decisiones basadas en información real, no en intuiciones”.
“Así como tenemos el censo industrial o educativo, nos faltaba esta pata fundamental. Contar con datos específicos del deporte nos permitirá tomar decisiones basadas en información real, no en intuiciones”. Leonardo Viotti
El intendente resaltó el rol de la COASMUDE (Comisión Asesora Municipal del Deporte) como espacio clave para debatir en conjunto: “Podemos hacer esfuerzos desde el municipio, pero las decisiones que tomemos en conjunto tendrán más fuerza y continuidad en el tiempo”.
Además, subrayó un objetivo estratégico: desarrollar infraestructura deportiva en el oeste de la ciudad, donde actualmente hay menor presencia institucional pero se proyecta un importante crecimiento urbano.
Tres ejes de gestión
Por su parte, Hugo Morel explicó que uno de los primeros desafíos al asumir fue la falta de datos sobre la realidad deportiva local. “Nos propusimos hacer este relevamiento con ayuda del ICEDeL y hoy podemos mostrarlo a toda la comunidad”.
Puede interesarte
El funcionario detalló los tres ejes de trabajo de la Subsecretaría:
Deporte comunitario: con programas como “Jugando en el barrio”, que incluye escuelitas deportivas y actividades para todas las edades.
Eventos deportivos: con la media maratón 21K como principal atractivo y la incorporación de los Juegos ODESUR en la agenda.
Clubes, asociaciones y deportistas: eje clave que busca acompañar y fortalecer el entramado institucional local.
“El compromiso ahora es usar esta información para pensar políticas deportivas claras y sostenibles”, cerró Morel.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión