Susana Merke presentará su nuevo libro que cuenta la historia de “dos mujeres que hicieron patria con mayúsculas”
Así lo contó la escritora rafaelina en diálogo con RADIO RAFAELA.
.
El próximo viernes 15 de noviembre, la escritora Susana Merke presentará su nueva obra titulada “Dos remedios el otro cielo: Ambición y poder”. Este libro, que promete desafiar y cautivar a sus lectores, se presentará a las 19:30 horas en la sede de AMSAFE Rafaela, ubicada en Bv. Lehmann 398.
La presentación estará a cargo del Profesor Mario Russo, quien introducirá la obra y a la autora. Además, el evento incluirá música en vivo para amenizar la velada. La entrada será libre y gratuita, ofreciendo así una oportunidad para que el público de Rafaela se acerque a disfrutar de la literatura y la música en un ambiente abierto y accesible para todos.
En diálogo con RADIO RAFAELA, la escritora rafaelina dijo que promete contar “la verdad, la historia que no se contó” sobre los tiempos de las Invasiones Inglesas hasta el final del gobierno de Juan Manuel de Rosas.
La historia, centrada en dos personajes femeninos fundamentales, pero olvidados por la narrativa oficial, busca reconstruir un periodo fundamental desde un enfoque revelador. “Las dos remedios se encuentran en otro espacio, en otro tiempo, para reconstruir esa historia que pocos conocen”, explicó Merke.
Los personajes principales, María Remedios del Valle y Remedios de Escalada de San Martín, son dos mujeres que, aunque no se conocieron en vida, comparten “un tiempo histórico y el mismo nombre, y ambas son figuras que hicieron patria con mayúsculas”.
Ambas mujeres representan, para Merke, “la historia que fue borrada o minimizada por una narrativa oficial que exaltó ciertos personajes y relegó a otros”. Para la autora, figuras como Artigas, Güemes y Marcos Paz deberían ocupar un lugar de honor, junto con “todas las mujeres que colaboraron con el ejército, trabajando como espías y siendo parte activa de la independencia”.
La novela explora cómo ambas Remedios se encuentran en “un otoño, un tiempo donde uno puede reivindicar sus conductas y pedir perdón, para ver si en algún momento puede pasar a la primavera eterna”. Así, según Merke, “la negra ya estaba en la primavera eterna y es la que va y viene”. El otoño de Remedios de Escalada la llevará a un encuentro trascendental con San Martín, donde se verán “obligados a aclarar muchas cosas”.
La novedad es que el libro está escrito en primera persona. “Me pregunté si yo tenía derecho a ponerme en la voz de Remedios de Escalada, de San Martín, de la negra. Consulté a mis profesores en la facultad y también a otros grandes escritores, y me dijeron: ‘Estás escribiendo ficción; por más que todo esté documentado, vos escribís una novela’”, relató. Con esta orientación, Susana encontró la libertad para construir una obra donde “las dos Remedios cuentan, y cuentan todo lo que no sabemos”.
Merke resaltó ante los micrófonos de Radio Rafaela que esta historia busca rescatar no solo a sus protagonistas, sino a tantas otras mujeres olvidadas que “merecen estar en el altar de la patria”, dejando claro su propósito de desentrañar un pasado argentino lleno de ambición, poder y, sobre todo, “traición”.
Mirá la nota completa:
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión