Última semana de vacaciones: ¿cómo se sintió el movimiento en la terminal de ómnibus de Rafaela?
El gerente de la concesión de la Terminal de Ómnibus de Rafaela reconoció una caída en la demanda de pasajes respecto a años anteriores. Destacó algunos destinos consultados y explicó cómo impactaron los aumentos tras la quita de subsidios al transporte.
El movimiento turístico en la Terminal de Ómnibus de Rafaela durante las vacaciones de invierno fue sensiblemente menor al registrado en temporadas anteriores. Así lo aseguró a Radio Rafaela Hernán Gunzinger, gerente de la concesión, quien explicó que si bien hubo actividad en los días previos, no se trató de viajes por turismo propiamente dicho.
“Está bastante flojito lo que es el tema del movimiento por estas vacaciones de invierno, siempre comparando con años anteriores”, afirmó Hernán.
Según detalló, el mayor flujo se concentró en docentes y estudiantes que se desplazaron hacia o desde Rafaela: “No tanto vacacional, sino en el sentido de docentes y de estudiantes que se iban de la ciudad y otros que volvían a sus lugares de origen”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/05/terminal_de_omnibus_de_rafaela_credito_radio_rafaela.jpg)
Córdoba, el norte y Mendoza: los destinos más buscados
En cuanto a los destinos que más consultas registraron en las boleterías, Gunzinger señaló que Córdoba sigue siendo el punto más elegido, especialmente gracias a nuevas conexiones. “La elección del transporte interurbano, sobre todo acá, es más que todo a Córdoba. Hay servicios que hacen ya de Rafaela a Villa Carlos Paz, que antes no los teníamos. Con esta desregulación se logró eso”, comentó.
Además, también se observaron salidas hacia provincias del norte argentino y Mendoza: “Se utilizó también mucho lo que es la parte del norte, Salta, Jujuy. Esos fueron los destinos más consultados con las boleterías”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/viaje_colectivo.jpeg)
Desde su mirada, cada nueva línea directa que se habilita es una mejora significativa tanto para la terminal como para la comunidad: “Que una empresa venga y nos habilite una línea en forma directa a estos lugares es beneficioso, no solo para la terminal, sino para el ciudadano de Rafaela”.
Subas en los pasajes y ajustes del bolsillo
Uno de los factores que explica la caída en la demanda tiene que ver con los incrementos en el costo del boleto tras la quita de subsidios al transporte. Gunzinger fue claro al respecto: “Uno de los temas importantes fueron las quitas de los subsidios que tenían las empresas de transporte. Eso se tuvo que trasladar al pasaje directamente. Entonces, el costo del pasaje también se elevó muchísimo de lo que era anterior a la pandemia”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/terminal_de_omnibus_de_rafaela_colectivo_pasaje_pasajero_tarde_invierno.jpeg)
Esto derivó en un cambio de hábito en los usuarios del transporte interurbano: “Personas que hacían a Santa Fe para hacer trámites, quizás iban todos los días anteriormente, ahora van una vez por semana. Esa es la reducción considerable”. Lo mismo ocurre con los viajes comerciales a Buenos Aires: “Antes las personas iban una vez por semana, hoy están yendo una vez por mes”.
Pese a este escenario, algunas empresas comenzaron a ofrecer promociones con vistas a la temporada de verano, con el objetivo de captar pasajeros con anticipación. “Las empresas de transporte están haciendo bonificaciones, están haciendo una estrategia comercial anticipándose a la compra de pasajes”, explicó Gunzinger.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión