Un ciclo para ver(nos): el teatro unipersonal se adueña de la escena
Con funciones desde fines de abril hasta mediados de mayo, la sala La Fenice presenta “Únicos y personales”
La Fenice presenta “Únicos y personales”, un ciclo que celebra la intimidad y la potencia del unipersonal con obras de Marcelo Allasino y Antón Chéjov. Tres espectáculos que interpelan al público desde el cuerpo, la palabra y las tensiones de nuestra contemporaneidad.
La ciudad de Rafaela será sede, durante los próximos fines de semana, de un acontecimiento escénico tan íntimo como potente: el ciclo “Únicos y personales”, dedicado íntegramente al formato unipersonal, reúne tres obras que proponen una inmersión poética y política en las tensiones de la identidad, el deseo, la memoria y el fracaso. Con funciones en la sala La Fenice, este ciclo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la producción de la Sociedad Italiana de Rafaela.
La propuesta incluye dos piezas del creador local Marcelo Allasino —"Tacuarita" y "Matar a Pablo"— y una versión del clásico breve de Antón Chéjov, "Sobre el daño que causa el tabaco". Cada función convoca a una experiencia teatral única, en la que un solo cuerpo en escena construye un universo entero frente al público.
Una programación para el encuentro con lo esencial del teatro
“Tacuarita”
Viernes 25 y domingo 27 de abril
Actúa: Susana Rizzotto
Dramaturgia y dirección: Marcelo Allasino
En esta obra, una mujer declara frente a un comisario, con una mezcla desconcertante de ternura, desesperación y humor. Su relato oscila entre lo íntimo y lo grotesco, mientras revela una obsesión carnavalesca y una lucha personal contra lo que la margina. “Tacuarita” interpela al espectador con un monólogo descarnado que pone en escena las tensiones de género, los sueños truncos y los mecanismos del deseo.

“Sobre el daño que causa el tabaco”
Viernes 2 y domingo 4 de mayo
Texto: Antón Chéjov
Actuación: César Maldonado
Dirección: Marcelo Allasino
Un clásico breve del repertorio chejoviano cobra nueva vida en la interpretación de César Maldonado, quien compone a un hombre atrapado en una conferencia absurda que se transforma en una confesión involuntaria sobre su vida. El texto —irónico y conmovedor— desarma el artificio de la palabra pública para exponer la vulnerabilidad más cruda. Una pieza que combina humor, precisión y un trasfondo melancólico profundamente humano.

“Matar a Pablo”
Sábado 17 de mayo
Texto, actuación y dirección: Marcelo Allasino
“Es el relato sobre un fracaso que pugna por ser compartido de algún modo”, dice Allasino sobre esta obra que navega en las aguas de la lectura performática. El proyecto —concebido originalmente en 2013 y atravesado por duelos personales— resurge como un ensayo fragmentario sobre las tensiones culturales entre inmigrantes europeos y mestizos criollos, sobre el mito de Caín y Abel y sobre las pulsiones de muerte, deseo y memoria. “Matar a Pablo” es, también, un gesto de resistencia ante los discursos de odio y la violencia institucional que habilitan la exclusión del otro.

Un ciclo necesario
“Únicos y personales” pone en escena no solo la destreza de intérpretes que se entregan en soledad al público, sino también una mirada curatorial que destaca el teatro como herramienta de pensamiento colectivo. Las obras convocadas comparten una voluntad de diálogo con el presente, de interpelación política y de exposición poética de lo humano.
Con entradas a $12.000 y capacidad limitada, las funciones tendrán lugar en La Fenice, un espacio que continúa consolidándose como una usina cultural vital para Rafaela y la región. Las entradas se pueden adquirir con anticipación vía WhatsApp al +5491158482927.
Para más información y reservas: lafenice.rafaela@gmail.com
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión