¿Una solución que no resuelve nada? Colocaron “pinchos” en un sector del Paseo de las Artes para que no se "instalen" personas
La colocación de barreras metálicas generó interrogantes sobre su propósito y la problemática de las personas en situación de calle.
A principios de febrero, en un sector del Paseo de las Artes, al costado del Complejo Cultural Viejo Mercado, instalaron estructuras metálicas con "pinchos" en un pequeño alero de 4 x 2 metros. Este espacio conecta las calles Sarmiento y San Martín, cerca del ingreso a la Secretaría de Educación y Cultura de Rafaela.
La intervención generó preocupación y preguntas entre vecinos y seguidores de Radio Rafaela, quienes se cuestionan el motivo de esta inversión en tiempo y dinero para impedir -entre otras cosas- que las personas pernocten en el lugar.

Una medida cuestionada: ¿qué resuelve?
En Rafaela, la problemática de personas en situación de calle ha llevado a la implementación de estrategias para evitar que determinados espacios sean utilizados como refugio, tal y como sucedió con la “ranchada” en la Plaza del barrio 9 de Julio. Sin embargo, la interrogante es clara: ¿es esta la solución?
Desde una perspectiva social, especialistas advirtieron a Radio Rafaela que la colocación de barreras no resuelve la situación de fondo. La respuesta es sencilla, quien antes dormía en ese espacio simplemente se trasladó a otro lugar, sin que su problemática habitacional se modifique.

Una decisión dicotómica
Radio Rafaela Digital consultó a trabajadores del municipio, que manifestaron una postura contraria a la implementación de estas estructuras. También reconocieron que jóvenes solían utilizar ese alero para resguardarse del sol por las tardes y que, en algunas ocasiones, se encontraron personas en situación de calle utilizando el lugar para dormir.
De hecho, en reuniones íntimas del gabinete actual, trascendió que múltiples funcionarios manifestaron su disconformidad con la nueva instalación de los pinchos, sin embargo, hasta el momento no hubo modificaciones.
El debate sobre este tipo de intervenciones arquitectónicas sigue abierto, con posturas que van desde la necesidad de mantener ciertos espacios despejados hasta la urgencia de generar soluciones más inclusivas y efectivas para las personas que no tienen un lugar donde vivir.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión