Valeria Soltermam: “La mejor forma de gestionar bien es estando cerca, escuchando y caminando los barrios”
La concejal y candidata Valeria Soltermam volvió a poner en primer plano la necesidad de una gestión municipal que escuche, dialogue y se construya desde el contacto cotidiano con los vecinos.
En declaraciones recientes, Soltermam remarcó que “una gestión no puede hacerse desde el escritorio, ni de espaldas a la realidad. Gobernar bien exige salir, recorrer, hablar con los vecinos, con quienes caminan la ciudad todos los días, con quienes saben lo que pasa en cada cuadra”.
La edil advirtió sobre los riesgos de una conducción política que se encierra en sí misma y cree tener todas las respuestas sin abrir espacios de participación real. “Cuando una gestión cree que se las sabe todas, que no necesita escuchar, se cometen errores que después paga toda la comunidad. Pasó con la alcaidía, por mencionar solo un ejemplo. Decisiones sin diálogo, sin escuchar lo que la gente necesita y quiere para sus vidas y para su ciudad”, señaló.
Soltermam viene realizando recorridas permanentes por distintos barrios de la ciudad, en un trabajo sostenido que —asegura— no empezó con la campaña electoral ni terminará con ella. “No se trata de aparecer cada dos años cuando hay elecciones. Estar cerca es una convicción, no una estrategia de campaña. La única forma de tener una gestión eficiente es tener los pies en el territorio y los oídos atentos a lo que la gente dice”, sostuvo.
En esa línea, valoró el rol de las comisiones vecinales y de las organizaciones comunitarias, últimamente desoídas o relegadas. “Los vecinalistas tienen muchísimo para aportar. Nadie conoce mejor la realidad de un barrio que quienes la habitan y la trabajan todos los días. No podemos permitir que una gestión mire desde lejos y decida desde una oficina sin consultar a quienes están en la primera línea”.
También junto a sus compañeros de lista y bloque de concejales asisten a los diversos eventos y actividades que realiza la ciudad.
La candidata reafirmó su compromiso con una política de cercanía, diálogo constante y respeto por la diversidad de miradas. “Escuchar no es debilidad, es inteligencia. Gobernar con la gente es mucho más poderoso que gobernar para la gente sin preguntarle nada. Y eso es lo que queremos construir: una Rafaela con más diálogo, más participación y más respeto por cada voz”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión