Valeria Soltermam: “Rafaela está más descuidada, y la gente lo está diciendo con claridad”
La actual concejal busca renovar su banca y reclama mayor equilibrio en el Concejo para controlar al Ejecutivo y mejorar la calidad de los servicios públicos.
A días de las elecciones del 13 de abril, Valeria Soltermam, actual concejal y precandidata a renovar su banca por el espacio que comparte con Martín Racca, insistió en la necesidad de cambiar la conformación del Concejo Municipal para garantizar el control sobre las decisiones del Ejecutivo. “Con la mayoría automática que tiene el intendente Viotti, se aprueban aumentos sin debate y los vecinos terminan siendo perjudicados”, señaló.
Aumento de tasas sin mejora en los servicios
Soltermam fue crítica con el aumento del 306% en la tasa municipal aprobado en 2023. “Nosotros votamos en contra y presentamos otras propuestas. Pero finalmente ganó la mayoría de Viotti y el aumento fue del 306%”, indicó.
La edil advirtió que no hay concordancia entre el nivel de tributos que se cobran y la calidad de los servicios prestados: “La ciudad está apagada, con calles deterioradas, sin mantenimiento, falta ripio en muchos barrios. Esto genera mucha molestia en los vecinos, que siempre estuvieron acostumbrados a ver otra Rafaela”.

En este sentido, destacó que ahora rige nuevamente la fórmula polinómica para el cálculo de la tasa, lo que vincula los aumentos a los índices de inflación nacional y provincial. “Van a ser menores los aumentos porque la inflación está bajando, pero aun así es importante discutir cada actualización con datos y proyecciones reales”, aseguró.
“Rafaela está más fea, esa frase resuena seguido, pero no es solamente una cuestión estética, la gente insiste en el abandono, y como es de esperar, surge la incógnita: cómo puede ser que se recaude tanto y se devuelva tan poco en servicios básicos. Esa incongruencia se nota y duele”, agregó Valeria, en alusión al sostenido aumento de la tasa.
“Está en juego el modelo de ciudad que supimos construir”
Soltermam consideró que esta elección es clave para el futuro de Rafaela. “Nosotros venimos de una ciudad con perfil productivo, con una fuerte impronta universitaria, modelo ambiental en Argentina y el mundo. Hoy todo eso está en juego”, advirtió.
Puede interesarte
“Es alarmante cómo se repiten los mismos reclamos: veredas rotas, calles sucias, espacios públicos abandonados, sectores oscuros a pesar del recambio de luces LED, microbasurales que aparecen de la nada y ahí quedan, y personas durmiendo en la vía pública”, enumeró la concejal y candidata para renovar la banca.
Desde su espacio, propone sumar propuestas vinculadas a la seguridad y a la mejora de la gestión de reclamos, especialmente a través del sistema 147. “Te aumentan los impuestos, pero cuando hacés un reclamo no sabés dónde termina. No hay respuesta. Eso tiene que cambiar”, remarcó.

Además, cuestionó el actual nivel de discusión política: “Necesitamos un Concejo balanceado, con fuerzas que puedan debatir y no simplemente levantar la mano para aprobar lo que el Ejecutivo mande”.
Finalmente, invitó a los rafaelinos a participar de la elección del 13 de abril. “Nos estamos jugando el modelo de ciudad que queremos. El Concejo necesita recuperar su rol de control y de propuesta. Y eso sólo se logra si los vecinos nos acompañan con su voto”, concluyó.
El acompañamiento de Luis Castellano
El exintendente de Rafaela acompaña la lista de convencionales constituyentes que encabeza Marcelo Lewandowski.
En la charla con Radio Rafaela expresó su preocupación por la poca información oficial sobre el alcance de esta elección. “Se va a votar algo que nos va a regir por los próximos 50 años. Y no hay revancha”, remarcó en declaraciones a Radio Rafaela.
Castellano fue enfático al cuestionar la falta de difusión sobre los alcances de la reforma constitucional: “No hay campañas públicas del gobierno provincial contándole a la ciudadanía qué se vota. Y esto es gravísimo”. Para el exintendente, esta situación responde a un interés directo del actual gobernador Maximiliano Pullaro: “Le conviene, porque va por su reelección y no se corre del debate. Lleva a sus convencionales en la lista y no explica lo que se discute”.
Puede interesarte
Castellano aclaró que quienes quieran acompañar su propuesta deberán votar la boleta naranja, que lleva a Marcelo Lewandowski como primer candidato a convencional constituyente. “Yo no estoy en la boleta, pero quienes compartan esta mirada deberán elegir esa lista, que representa a un grupo de intendentes, exintendentes y presidentes comunales comprometidos con un verdadero cambio institucional”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión