Valeria Soltermam y Juan Senn: “Queremos un Concejo que escuche y que no decida unilateralmente”
Los concejales reelegidos y electos se comprometen a seguir trabajando por una ciudad más plural, inclusiva y con un enfoque en la seguridad, las obras y el desarrollo.
El 29 de junio trajo consigo un importante cambio para el Concejo Municipal de Rafaela, con la renovación de bancas y la incorporación de nuevas voces al órgano legislativo local. Valeria Soltermam, concejal reelegida y Juan Senn, concejal en funciones, compartieron sus reflexiones sobre los resultados de las elecciones y sus propuestas para el futuro de la ciudad.
Un nuevo enfoque para la política local
Soltermam comenzó destacando la importancia de la pluralidad en el Concejo Municipal y la necesidad de abrir los espacios de discusión. "La gente votó otra cosa el domingo, y con ese resultado, se abre la puerta al debate en el Concejo", afirmó, resaltando la importancia de escuchar a todos los sectores de la sociedad. "Queremos un Concejo que escuche, que no decida de manera unilateral, porque Rafaela es la ciudad donde vamos a criar a nuestros hijos y nuestros nietos, y las decisiones deben ser tomadas de forma plural", subrayó Soltermam.
A lo largo de la charla, enfatizó la importancia de recuperar el diálogo con los vecinos, las instituciones, las comisiones vecinales y los distintos actores de la ciudad. "Necesitamos discutir la ciudad que queremos vivir, y eso solo se logra con un gobierno que abra las puertas al debate", concluyó.
Seguridad y reformas constitucionales: un paso primordial para el futuro
Maximiliano Postovit, por su parte, habló sobre la necesidad de avanzar en la reforma constitucional y la importancia de que los municipios tengan más facultades en cuestiones de seguridad. "Desde la gestión de Luis Castellano hasta hoy, hemos trabajado para que Rafaela crezca. Pero, uno de los desafíos más grandes sigue siendo la seguridad. Sabemos que, tras la reforma constitucional que se va a llevar a cabo en julio, podremos tener más herramientas para legislar en materia de seguridad", comentó Postovit, quien también destacó el trabajo realizado por los anteriores gobiernos municipales en la gestión de la seguridad.
Además, afirmó "Lo que necesitamos no es solo administrar, sino gobernar, y gobernar implica traer obras, proyectos como la universidad, y traer los Juegos Odesur que aún tenemos pendientes", agregó, destacando la importancia de continuar trabajando por una Rafaela más desarrollada y moderna.
El camino hacia el futuro: trabajo y propuestas concretas
En cuanto a las propuestas, tanto Soltermam como Senn coincidieron en que el trabajo de los concejales debe estar orientado hacia el futuro de la ciudad, y no solo hacia la resolución de los problemas del día a día. "Gobernar Rafaela no es solo cobrar la tasa o brindar servicios de alumbrado, barrido y limpieza. Gobernar es mucho más, es transformar la ciudad, generar oportunidades y proyectos de largo plazo", afirmaron y destacaron la importancia de la participación ciudadana y de mantener una gestión cercana.
Preparándose para el futuro de Rafaela
Por último, Valeria Soltermam sostiene que el futuro de Rafaela requiere un gobierno que escuche y que actúe con visión de largo plazo. "Estamos preparados para gobernar, no solo para administrar. Sabemos que se vienen desafíos, pero también sabemos que estamos preparados para afrontarlos", concluyó Soltermam.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión