Verano Juntos 2025, con actividades culturales gratuitas para “generar espacios de encuentro”
Martín Lopetegui, coordinador de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, presentó la agenda de actividades para esta temporada, que incluirá música, arte y cultura en espacios públicos, pensadas para todos los vecinos, con énfasis en las infancias.
La Municipalidad de Rafaela dio a conocer la agenda de actividades para la temporada de verano 2025, que incluye una serie de eventos culturales gratuitos pensados para toda la familia. Martín Lopetegui, coordinador de Cultura, explicó que el objetivo principal de estas actividades es generar espacios de encuentro para los rafaelinos.
“La verdad que estamos muy contentos, es una agenda muy amplia y pensada para generar espacios de encuentro, que es el objetivo que tenemos”, destacó Lopetegui en diálogo con Radio Rafaela. La programación incluirá música, arte y cultura. “Hay una mirada general hacia la infancia, creemos que es sumamente importante”, agregó.
Puede interesarte
El coordinador resaltó que, este año, se ha trabajado en conjunto con diversas instituciones, lo que ha permitido conformar una programación más abierta y compartida. “Hemos generado muchos vínculos con instituciones, con vecinales, con productores externos a la Secretaría que nos ayudan a ampliar un poco la mirada”, explicó Lopetegui.
El período de actividades comenzará este fin de semana con el Ciclo de Música Urbana, una propuesta que surge a partir del trabajo con jóvenes. “Venimos trabajando con un grupo que se junta en la Plaza 25 de Mayo a rapear, a hacer riñas de poesías y demás”, detalló el coordinador. Además, el evento contará con la presencia de un artista de referencia del género, quien se presentará el sábado en la ciudad.
Puede interesarte
Lopetegui también habló sobre las novedades para este año en los carnavales, que incluirán instancias previas incluyendo a los talleres de dos barrios de la ciudad. “Salió la idea de hacer precarnavales con los talleres, y elegimos dos barrios”, indicó. Esta decisión se enfocó en las comparsas más importantes, que ensayan y conviven en los barrios Barranquitas y Fátima.
“Les es difícil a los proyectos culturales mantenerse en el tiempo. Son tiempos complejos, difíciles, y queremos estar en el territorio viendo cómo aportar”, concluyó el funcionario, destacando la importancia de acompañar y fortalecer los proyectos en los barrios de la ciudad.
Mirá la entrevista completa
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión