Crisis energética: por qué se interrumpe el GNC en estaciones de servicio en Argentina
Desde este miércoles a las 14, se suspendió por 24 horas la venta de GNC en todo el país para priorizar consumo en hogares y servicios esenciales.
La medida fue adoptada por el Comité de Emergencia frente a la escasez de gas natural en un contexto de temperaturas extremas que elevan la demanda por encima del promedio. Según el reporte diario del sistema publicado por Enargas, se prioriza el consumo en hogares, hospitales, escuelas y otros sectores críticos.
El corte afecta a estaciones de servicio con contratos interrumpibles, aunque también podría impactar en algunas que tienen contratos no interrumpibles debido a la alta concentración de la demanda.

Falta de infraestructura
Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, explicó que la raíz del problema no es la producción de gas, sino las deficiencias estructurales del sistema de transporte.
“Hay un problema estructural en Argentina que no es de producción sino de redes. No nos alcanza el sistema de gasoductos troncales a nivel nacional. Son muchos años de no hacer inversiones”, declaró en una entrevista radial.
González remarcó que el sistema está diseñado para asegurar el suministro en sectores prioritarios ante situaciones de estrés térmico, y por eso se restringe el gas para uso vehicular e industrial en los contratos interrumpibles.

Impacto en usuarios y estaciones
La medida generó preocupación entre conductores y trabajadores del sector, especialmente en zonas donde el GNC representa un ahorro clave para el transporte público y privado. Estaciones de servicio en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras provincias reportaron desde temprano la interrupción total del servicio.
Desde el sector empresario estiman que, de mantenerse las bajas temperaturas, podrían implementarse nuevas restricciones en los próximos días.
EL
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión