Delitos virtuales: se creó un consejo para formar agentes encubiertas en ámbitos digitales
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, acaba de crear un Consejo Académico para formar agentes encubiertos digitales. El objetivo: infiltrarse en redes con avatares ficticios, cámaras judiciales y el respaldo del Renaper para hacer frente a nuevas formas de delito virtual.
Desde el corazón del gobierno, este martes 15 de julio el Boletín Oficial dio luz verde a la Resolución 828/2025, que habilita un “Protocolo particular” para agentes encubiertos y reveladores digitales. Son perfiles virtuales creados —como avatares con documentación oficial— que operarán en redes y plataformas para perseguir delitos complejos como estafas financieras, grooming y tráfico ilegal de armas
Formación con academia y jueces
Junto al protocolo, se creó el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, encabezado por el juez Ricardo Ángel Basílico. Funcionará bajo la Unidad Especial, que depende del Ministerio, y convocará a magistrados, fuerzas federales y académicos para diseñar cursos, supervisar entrenamientos y capacitar a agentes ya activos.
Identidades falsas con respaldo legal
Seguirán un proceso riguroso: elegirán datos biográficos únicos para cada avatar, que serán registrados en Renaper con documentación digital y física. Finalizada la misión, esa identidad será eliminada de las bases, salvo que deba proteger al agente o mantener la cobertura
Entre seguridad y debate público
Gobierno y fuerza presentan el avance como esencial frente a la expansión de los ciberdelitos . Pero la medida también encendió advertencias: referentes vinculados a seguridad alertan que formar espías en aulas puede facilitar vigilancia masiva y persecución ideológica si no hay regulación clara .
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión