El Gobierno cuestionó la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: “El sector que la respalda es minoritario”
Guillermo Francos defendió los operativos de seguridad y criticó las complicaciones provocadas por la movilización: “Deberían respetar al resto de la población”.
Mientras se desarrollaba la convocatoria del Partido Justicialista en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, el Gobierno nacional expresó su rechazo a la marcha. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó como “minoritaria” a la porción de la sociedad que apoya a la expresidenta y cuestionó los efectos de la movilización sobre la normal circulación en el centro porteño.
“El 25% de la población apoya a Cristina Kirchner, es un hecho. El 75% no. Ese sector debería tener respeto por la mayoría y no entorpecerle su día”, dijo Francos en declaraciones radiales, mientras se desplegaban fuertes operativos de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Operativos y controles para evitar incidentes
Desde temprano, el Gobierno dispuso un operativo de más de 2.000 efectivos de fuerzas federales para garantizar la seguridad durante la protesta convocada por el PJ y otras organizaciones. Se reforzaron los controles en accesos a la Ciudad, terminales de trenes y micros, así como los alrededores de edificios institucionales clave como la Casa Rosada, el Congreso y los tribunales de Comodoro Py.
“Vamos a tener todos los medios de seguridad disponibles para evitar que esto se convierta en algo que supongo que no quiere nadie”, explicó Francos en diálogo con Radio Mitre. También confirmó que se identificaron posibles agitadores para anticipar cualquier intento de disturbio.
Críticas por los efectos en la vida cotidiana
El jefe de Gabinete enfatizó el malestar que, a su criterio, genera la protesta en el conjunto de la sociedad. “Es lógico que haya sectores que apoyen a la expresidenta, pero deben entender que representan una parte y no el todo”. “No se puede interrumpir el día de millones por una consigna política”, sostuvo.
En línea con el discurso oficial del Ejecutivo nacional, Francos reiteró que el Gobierno está “ocupado, no preocupado” y que el derecho a la protesta debe ejercerse sin alterar el orden público ni la normal convivencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión