El Gobierno evalúa el futuro del edificio donde funcionaba el exministerio de Desarrollo Social
"No está en buen estado", aseveró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Gobierno nacional evalúa el futuro del edificio donde funcionaba el ex ministerio de Desarrollo Social, que podría ser demolido ante su elevado "costo de funcionamiento", ya que "no se encuentra en buen estado".
"Lo que la ministra Sandra Pettovello está analizando es toda la infraestructura que tiene su Ministerio en todos los órdenes", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales.
En esa línea, el ministro coordinador dijo que la titular de Capital Humano "está analizando la necesidad de tener o no tener ese edificio, que tiene un costo de funcionamiento enorme, porque no está en buen estado".
"Es un edificio que, no solamente está en malas condiciones, sino que además entorpece el tránsito dentro de una avenida central en la Ciudad", señaló Francos.
Asimismo, el funcionario nacional recordó que la necesidad de demoler el ex ministerio de Desarrollo "no es nueva", ya que hace "décadas" que existe esa idea en las sucesivas administraciones.
"La demolición del edificio, que está en medio de la 9 de Julio, no es nueva. Hace décadas que la escuchamos hablar. Me acuerdo de cuando yo era concejal en la ciudad de Buenos Aires en los ‘90 y era un tema que siempre estaba en discusión", rememoró Francos.
Un edificio emblemático
El edificio, de estilo racionalista, se inauguró en 1936 como sede del entonces Ministerio de Obras Públicas (MOP) y fue el primer y único rascacielos construido sobre la Avenida 9 de Julio.
Su estilo y vista privilegiada lo convirtieron en un ícono del paisaje de la Ciudad, aunque su emplazamiento interrumpe la fluidez del tránsito en esa zona del barrio de Monserrat.
En su terraza se instaló una antena que permitió realizar la primera transmisión de televisión del país en 1951.
Por otra parte, el 22 de agosto de ese año, desde un palco levantado junto a este edificio, Eva Perón confirmó ante una multitud su candidatura al cargo de vicepresidenta de la Nación, al cual renunciaría tiempo después por distintos motivos, entre ellos su enfermedad. Lo hizo mediante un conocido como el "renunciamiento". Evita moriría el 26 de julio del año siguiente.
En 2002 fue declarado Monumento Histórico Nacional y en 2010 se restauraron su fachada y sus terrazas manteniendo su estilo, similar al del edificio Kavanagh y al del cine Gran Rex.
Desde 2011 lleva en sus caras norte y sur dos imágenes del rostro de Eva Perón realizadas en acero que miden 31 metros por 24 y pesa 15 toneladas. El autor de los murales fue el escultor Alejandro Marmo. El diseño y la digitalización de las obras fueron realizados con la colaboración del artista plástico Daniel Santoro.
LEE: Pettovello mandó retirar pósters de Evita Perón en la sede de la ANSES
El retrato reproduce la imagen de Evita que aparece en la portada del libro "La Razón de Mi Vida". La obra fue inaugurada por la expresidenta Cristina Kirchner el 26 de julio de 2011, a exactamente 59 años de la muerte de Evita. El mural aplicado fue ubicado hacia el Sur, "de donde vinieron miles de trabajadores el 17 de octubre", explicó la exmandataria durante su inauguración.
Esta no es la primera vez que un gobierno intenta tirarlo abajo. Durante la década del ‘90 se propuso la demolición del exedificio MOP e incluso su traslado para liberar el tránsito de la avenida 9 de Julio. Pese a los embates, actualmente permanece de pie y es uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Desde lo más alto de sus 22 pisos se pueden ver el Congreso de la Nación y el Río de La Plata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión