El Jefe de Gabinete de la Nación anticipó que la semana próxima se enviará el proyecto de ley por los "dólares del colchón"
El jefe de Gabinete anticipó que permitirá usar hasta 50 millones de pesos mensuales y afirmó que será "revolucionario": "garantizará que la información que se suministre en cuanto al patrimonio no sea revisada".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este miércoles que la semana próxima el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley que permitirá utilizar los dólares que permanecen fuera del sistema, sin que se exija información sobre el origen de esos fondos en montos que irían hasta los 50 millones de pesos mensuales.
“La semana próxima vamos a tener elaborado el proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar Arca” a quienes utilicen esos fondos “a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo”.
Francos explicó que además el proyecto “va a garantizar que la información que se suministre en cuanto al patrimonio no va a ser revisada, y se van a bajar los períodos de prescripción con una idea de llevarla a dos años”.
“Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”, dijo Francos en declaraciones a “Infobae en vivo”, y expresó que con ese dinero mucha gente va a poder pagar la cuota inicial de un departamento y solicitar un crédito hipotecario, porque hoy hay muchos que no tienen ese monto inicial en blanco”.
Habló de montos
El jefe de Gabinete aseguró que con esta iniciativa “va a haber movimiento” en diferentes actividades y puso de ejemplo que “muchos productores agropecuarios que quieren comprar equipamiento para su campo también lo van a poder hacer, porque hasta los 50 millones de pesos por mes van a poder pagar sin que el Estado les pida cuenta del origen del ingreso”.
El funcionario insistió en que esos fondos no declarados se generaron “no porque la gente no pague impuestos, sino porque compro dólares ilegalmente, fueron al mercado paralelo a tatar de mantener el valor de sus ahorros, y es una gran parte de los argentinos que ha usado este mecanismo”.

Francos dijo que, en la reunión que mantuvo con 17 gobernadores, por videoconferencia, se vio “un interés general de parte de todos de adherirse a este sistema” y destacó que lo que se busca es que las provincias “no recarguen esos bienes con ingresos brutos porque si no se pierde todo el sentido”.
“Los gobernadores entienden perfectamente que esto va a generar una movilización de fondos, una actividad fuerte comercial y, en definitiva, ellos van a percibir también los impuestos que genera ese incremento”.
Indicó que esta iniciativa “va a ser buena para todos, para aquellos que pueden usar ese ahorro, para los comerciantes que pueden vender y para los industriales, porque con esto se pueden comprar automóviles” y reiteró que a lo largo de los años “se ha convertido dinero blanco en dinero negro para poder ahorrar en dólares”.
Milei festeja inflación al 0%: ¿qué dicen las consultoras?
El presidente, Javier Milei, difundió un tuit que señala que la inflación, durante la tercera semana de mayo, rondó en torno al 0%.
Se trata de un texto del economista Salvador Di Stefano, quien citó un tuit de un periodista que mencionaba una recopilación de datos de las consultoras OJF & Asociados, Equilibra y Econviews.
En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por OJF & Asociados marcó una caída de precios del 0,1% semanal (con datos al 16 de mayo).
La publicación que compartió Milei en sus redes sobre la inflación.
Equilibra, por su parte, relevó que al 14 de mayo, los precios bajaron un 0,2% y proyectó una inflación del 2% para el quinto mes del año.
En tanto, Econviews subrayó otra caída en los precios de alimentos y bebidas, que fue del 0,2% semanal. Y pronosticó que la inflación de mayo rondaría entre 2,5% y 2,3%.
"Con los datos de alta frecuencia evolucionando de manera consistente con una inflación entre 2% y 2,2% mensual para mayo, esta semana revisamos a la baja nuestra proyección para este mes al 2%. Si bien seguimos esperando que la inflación perfore el 2% mensual en el tercer trimestre de 2025, no descartamos que esto suceda en el segundo", detallaron desde ALyC Facimex.
Por último, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, aseguró que esperan una inflación del 1,7% mensual y 0,7% semanal.
"Las últimas dos semanas hemos visto bajas en algunos precios de alimentos, y en promedio sigue en baja", detalló ante esta agencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión