Empleadas domésticas y niñeras: cuánto cobran en mayo y quiénes pueden recibir montos extras
Aunque no se aplicaron nuevos aumentos, quienes trabajen durante los feriados nacionales cobrarán un adicional del 100%
Con la llegada de mayo, las empleadas domésticas y niñeras vuelven a consultar por su situación salarial. Si bien no habrá aumento respecto a marzo y abril, hay trabajadoras que podrán percibir sumas extra si cumplen con ciertos requisitos vinculados a los feriados nacionales.
¿Quiénes reciben un pago doble?
En el marco de lo establecido por el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo, las empleadas que trabajen durante feriados nacionales tienen derecho a cobrar el doble de la jornada habitual.
Este mes, los feriados son el miércoles 1º de mayo, Día del Trabajador, y el sábado 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo.
En ambos casos, si la empleada no trabaja, debe cobrar su salario de forma normal. Pero si trabaja en uno de esos días, el empleador debe abonar un 100% adicional sobre la remuneración habitual, ya sea que cobre por hora o mensual.
Esto no se aplica a los días no laborables, en los cuales el empleador puede decidir si se trabaja o no, sin obligación de pago extra.
¿Cuánto se cobra por hora en mayo?
Los valores actuales, sin aumentos nuevos, continúan siendo los vigentes desde marzo:
Supervisores/as: $3.454 la hora con retiro, $3.783 sin retiro.
Tareas específicas (cocineros/as, jardineros/as): $3.270 con retiro, $3.585 sin retiro.
Caseros/as: $3.089 por hora.
Asistencia y cuidado de personas: $3.089 con retiro, $3.454 sin retiro.
Tareas generales (limpieza, mantenimiento): $2.863 con retiro, $3.089 sin retiro.
Los montos mensuales también varían según la modalidad y la categoría laboral.
¿Cuáles son los próximos feriados?
Para quienes trabajan en casas particulares, conocer el calendario de feriados es clave para el cálculo de remuneraciones. Los próximos feriados inamovibles son:
20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
También se prevén feriados trasladables, como el 17 de agosto, el 12 de octubre y el 20 de noviembre, que podrían representar nuevas jornadas con posibilidad de cobro doble si se trabaja.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión