¿Es el "Argentum" una buena moneda para remplazar al Peso Argentino? El análisis de un economista
El licenciado en Economía y docente, Mauricio Caussi, ofreció su perspectiva sobre la propuesta del "Argentum", una nueva moneda que busca reemplazar al peso argentino.
En un contexto de crisis económica, el exministro de economía Ricardo López Murphy presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone la creación de una nueva moneda, el "Argentum". Según el texto, la nueva unidad tendría un valor equivalente a mil pesos actuales y se implementaría a partir del 1 de enero de 2026.
El exministro destacó que esta medida se plantea como una respuesta técnica y prudente ante la necesidad de generar confianza y estabilidad en el sistema económico del país. En sus declaraciones, López Murphy subrayó que “en un contexto en el que la estabilidad y la confianza son condiciones necesarias para el desarrollo económico, la creación de ‘Argentum’ se presenta como una medida técnica prudente” y está dirigida a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ricardo_lopez_murphy.jpg)
De acuerdo con el proyecto, el Argentum tendría una función fundamental en la restauración de la credibilidad del sistema monetario argentino, que en los últimos años ha sufrido devaluaciones y una inflación constante. Además, se pretende reducir la volatilidad del tipo de cambio y promover una mayor estabilidad macroeconómica.
En ese sentido, el licenciado en economía y docente, Mauricio Caussi, ofreció su perspectiva sobre la propuesta del "Argentum", una nueva moneda que reemplazaría al peso argentino, en una entrevista con Radio Rafaela.
Según el economista, la actual situación económica del país no justifica la creación de una nueva moneda, pues considera que la propuesta de López Murphy carece de relevancia frente a los problemas estructurales de la economía argentina.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/argentum.jpg)
Caussi recordó que el peso argentino es la quinta moneda en la historia del país, con antecedentes que incluyen el peso moneda nacional, el peso ley 18.188, el peso argentino, el austral y el peso actual, que surgió con la ley de convertibilidad en 1991. "El proceso inflacionario que tuvo la Argentina en los últimos años trajo muchos ceros", destacó, mencionando el caso del billete de un millón de pesos emitido en los tiempos del peso ley 18.188.
A pesar de la frustración que genera la inflación crónica en el país, Caussi no considera que la creación de una nueva moneda sea una prioridad en este contexto. "Creo yo que la propuesta de López Murphy no se condice con las prioridades que hoy tiene la Argentina", afirmó. Para Caussi, la cuestión no está en la moneda, sino en el poder adquisitivo de los ciudadanos, un aspecto que no cambiaría con la implementación del Argentum.
Una cuestión estética más que económica
El economista calificó la propuesta como una cuestión estética más que una solución a los problemas reales. "En la gente, la quita de cuatro ceros puede generar una sensación de mejoría, pero lo relevante es el poder adquisitivo de nuestros ingresos, de nuestros salarios", explicó. A su juicio, la creación de una nueva moneda, como el Argentum, no tendría impacto en la economía cotidiana de los ciudadanos.
Caussi también señaló que la inflación en Argentina ha afectado especialmente a las clases medias y bajas, que son las más vulnerables. Recordó que en años recientes, entre 2005 y 2014, el país vivió tasas de inflación moderadas y que el sistema de paritarias, donde se acordaban aumentos salariales acorde a la inflación, permitió un cierto nivel de recuperación para los trabajadores. Sin embargo, con la inflación disparada, los salarios de los trabajadores no han podido seguir el ritmo de los aumentos de precios.
En conclusión, Caussi opinó que la propuesta del Argentum no resuelve los problemas de fondo que enfrenta la economía argentina. "No nos va a cambiar la vida en nada", afirmó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión