Fallo clave limita a AFIP: la Cámara anuló multa millonaria por operaciones con bonos
La Justicia determinó que las compraventas personales de bonos están exentas de Ganancias sin requisitos de plazo mínimo. El fallo frena una avanzada fiscal sobre el dólar MEP y CCL.
La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal emitió un fallo con fuerte impacto fiscal: anuló una multa de más de $1,6 millones aplicada por la AFIP (hoy ARCA) a un contribuyente por operaciones de contado con liquidación (CCL) realizadas en 2008. El tribunal consideró que no corresponde gravar las ganancias por compraventa de bonos cuando se trata de inversiones personales, ratificando así el alcance de la exención dispuesta por la Ley de Ganancias.
Según lo revelado por el Blog del Contador, la sentencia recalca que el artículo 20, inciso w) de la Ley del Impuesto a las Ganancias establece una exención objetiva para las operaciones con bonos y títulos públicos, siempre que el contribuyente no actúe como intermediario. Esto implica que no puede la AFIP exigir requisitos no previstos por la ley, como plazos mínimos de tenencia de los activos.

La causa Besfamille y la estrategia de AFIP
La controversia surgió a raíz de un ajuste impositivo aplicado por la DGI sobre operaciones bursátiles realizadas en 2008. La AFIP consideró que las diferencias de cotización entre bonos comprados en pesos y vendidos en dólares constituían una renta gravada, y procedió a realizar un ajuste de más de $400.000 en Ganancias, sumar intereses cercanos al millón de pesos y aplicar una multa por $1,2 millones.
Sin embargo, la Cámara revocó esa interpretación y rechazó también el fallo previo del Tribunal Fiscal de la Nación, dejando sin efecto todos los cargos. El fallo subraya que:
“No se advierte que en el artículo 20, inciso w) de la Ley se hayan establecido distinciones relacionadas con el tiempo de tenencia de los bonos... No es dable agregar requisitos adicionales a los específicamente previstos en la Ley para definir a las operaciones como exentas”.
Con esta resolución, el fallo Besfamille sienta jurisprudencia al limitar el criterio de la AFIP sobre el uso del llamado "test de realidad económica" en inversiones personales. El tribunal dejó en claro que no se puede reinterpretar la letra de la ley para eliminar exenciones, una práctica que la AFIP venía intentando con operaciones de dólar MEP y CCL.
Impacto sobre operaciones personales
La sentencia representa un freno judicial a una de las estrategias fiscales más controvertidas en los últimos años, en la que la AFIP había intentado gravar movimientos de bonos realizados por individuos no profesionales con fines de inversión o cobertura cambiaria.
En ese contexto, el fallo es visto como un alivio para los pequeños inversores que recurren al CCL o al dólar MEP para dolarizarse dentro del marco legal. También obliga a la AFIP a respetar los límites normativos sin reinterpretaciones que alteren el espíritu de la ley.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión