Gobierno vincula el paro de la CGT con la campaña electoral de Santoro
Desde la Rosada aseguran que la medida de fuerza es "política".
Este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) concretará el tercer paro general contra la gestión de Javier Milei, una medida que afectará múltiples servicios públicos durante 24 horas. Desde el Gobierno nacional desestiman la protesta y la vinculan con el inicio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
“Es el paro de Santoro”, sintetizó una alta fuente oficial en referencia al dirigente peronista Leandro Santoro, candidato a legislador por la lista Es Ahora Buenos Aires . Desde la Casa Rosada sostienen que el reclamo gremial responde más a intereses partidistas que a motivos sindicales genuinos.
La postura del ejecutivo
El oficialismo no ve con preocupación la medida y atribución de multas electorales a la convocatoria. “Arrancó la campaña”, se repite en el entorno presidencial. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó sin éxito abrir un canal de diálogo con la CGT para frenar el paro, pero desde la sede de Azopardo rechazó cualquier negociación.
“Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no”, dijo Francos en declaraciones radiales. A su vez, cuestionó la falta de claridad en los reclamos y planteó que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre los contratos laborales, pero no bajo presión.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, se sumó a las críticas desde su cuenta en X: "El paro de la CGT no daña a Milei. Daña a la gente. A los trabajadores que quieren cumplir sus tareas. La mafia sindical no solo atrasa 80 años, atenta contra el funcionamiento del país".
Impacto del paro y respuesta gremial
La medida afectará el funcionamiento de trenes, subtes y premetro, aunque no de colectivos en el AMBA, ya que rige la conciliación obligatoria para la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Desde el oficialismo interpretaron este hecho como una “victoria” de la ministra Sandra Pettovello y pronosticaron un bajo acatamiento.
Puede interesarte
Desde la CGT, en cambio, insisten en la legitimidad de la protesta. “El ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, sostuvieron en un comunicado difundido tras la conferencia de prensa de sus principales dirigentes.
Pese a los argumentos gremiales, en Balcarce 50 restan importancia a la convocatoria: “No tenemos ningún problema con que paren, no mueven el amperímetro”, afirman por lo bajo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión