Nuevas medidas económicas: reducción de retenciones al campo y eliminación para economías regionales
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron sobre estas medidas adoptadas.
En dicha conferencia anunciaron la decisión por parte del Gobierno de reducir temporalmente las retenciones a las principales exportaciones agropecuarias y eliminar, de forma permanente, las correspondientes a las economías regionales.
Reducción temporal de retenciones a cultivos principales
A partir del próximo lunes y hasta finales de junio, las alícuotas de retención para cultivos como la soja (incluyendo poroto, aceite y harina) se reducirán del 33% al 26%. Asimismo, se aplicarán disminuciones en los derechos de exportación para otros productos clave como el trigo, la cebada, el maíz, el girasol y el sorgo.
En línea con un compromiso asumido previamente, el Gobierno eliminará de manera definitiva las retenciones que afectaban a las economías regionales, buscando fomentar su desarrollo y competitividad en los mercados internacionales.
Puede interesarte
Contexto económico y justificación de las medidas
Estas decisiones se enmarcan en la consolidación del superávit financiero logrado gracias a las políticas económicas implementadas desde el último trimestre de 2024. El vocero presidencial destacó que estas acciones son posibles debido al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico aplicado por el ministro Caputo.
La reducción y eliminación de retenciones han sido demandas históricas del sector agropecuario. Se espera que estas medidas impulsen la producción y exportación, beneficiando tanto a los productores como a la economía nacional en su conjunto.
El Gobierno tiene previsto reunirse la próxima semana con la Mesa de Enlace para discutir detalles de la implementación de estas medidas y abordar otras inquietudes del sector.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión