Paritaria: empleados de comercio superan el millón de pesos en sueldos básicos desde agosto
El nuevo acuerdo salarial firmado por FAECyS establece una escala que abarca todas las categorías del Convenio Colectivo 130/75.
Los trabajadores del gremio de comercio celebran un hito en materia salarial. A partir de agosto de 2025, los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo 130/75 comenzarán a percibir sueldos básicos que superan el millón de pesos, tras el cierre de una paritaria que marca diferencias en el mercado laboral. El acuerdo, firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias, ya fue homologado y rige en todo el país.
El incremento contempla ajustes por jerarquía, función, antigüedad y presentismo, lo que eleva considerablemente el salario de bolsillo en muchas categorías del sector.
Cómo quedan los sueldos desde agosto
En el caso del personal administrativo, los salarios básicos mensuales para jornada completa se fijan de la siguiente manera:
Administrativo A: $1.066.994
Administrativo B: $1.071.413
Administrativo C: $1.075.827
Administrativo D: $1.089.078
Administrativo E: $1.100.117
Administrativo F: $1.116.311
Esta última categoría encabeza el escalafón salarial dentro del área administrativa, mientras que el nivel A representa la base.
En tanto, los cajeros, responsables de manejo de dinero y atención al público, percibirán:
Cajero A: $1.070.672
Cajero B: $1.075.827
Cajero C: $1.082.452
Por su parte, los auxiliares generales, una categoría clave en tareas operativas, tendrán estos sueldos:
Auxiliar A: $1.070.672
Auxiliar B: $1.078.033
Auxiliar C: $1.102.325

Antigüedad y presentismo, dos adicionales que empujan el ingreso
El nuevo esquema mantiene dos adicionales claves:
Antigüedad: 1% adicional por cada año trabajado.
Presentismo: 8,33% sobre el salario básico para quienes no registren ausencias ni llegadas tarde.
De esta forma, un trabajador con diez años de antigüedad y asistencia perfecta podría alcanzar un bruto mensual superior a $1.200.000.
¿A quiénes alcanza el aumento?
La suba impacta en todas las ramas de la actividad: ventas, cajas, administración, maestranza, y auxiliares generales o especializados. Las diferencias de ingresos responden a la complejidad de tareas, la capacitación técnica y la trayectoria en el puesto.
En los casos de jornadas parciales, los valores se liquidarán de forma proporcional, aunque manteniendo beneficios como aguinaldo, vacaciones y adicionales convencionales. Los descuentos por ley (obra social, jubilación, sindicato) determinarán el neto final.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión