Preocupación en Salta por la crecida del río Pilcomayo: 300 familias aisladas
El nivel del río aumentó significativamente, alcanzando 6,38 metros en la estación automática del puente y manteniéndose por encima de los 6 metros en los días siguientes.
La provincia de Salta enfrenta una situación crítica debido a la crecida del río Pilcomayo, que ha dejado a cerca de 300 familias aisladas en el norte provincial. Las autoridades advierten que el pico máximo de la crecida se espera para el mediodía del domingo, lo que podría agravar la situación.
Desde el miércoles, el nivel del río Pilcomayo ha aumentado significativamente, alcanzando 6,38 metros en la estación automática del puente y manteniéndose por encima de los 6 metros en los días siguientes.
Esta crecida ha interrumpido el tránsito en la ruta provincial 54, que conecta las misiones de La Estrella y Misión La Paz, dejando aisladas a comunidades como La Puntana, La Curvita, Misión La Paz y Santa Victoria Este.
Medidas de contención y asistencia
El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, informó que, aunque las familias están aisladas, no se encuentran inundadas gracias al funcionamiento adecuado de los anillos de contención.

Las autoridades provinciales han reforzado la presencia de equipos de emergencia y mantienen un monitoreo constante del caudal del río.
Se han desplegado equipos de Desarrollo Social, Salud y Seguridad para garantizar la asistencia a las comunidades afectadas, proporcionando módulos alimentarios, agua potable y atención sanitaria.
Declaraciones y llamados a la acción
Líderes comunitarios, como el cacique Hugo González de Misión La Paz, han solicitado la declaración de emergencia debido al aislamiento total que enfrenta la comunidad, lo que agrava la escasez de recursos y el acceso a alimentos. González expresó su preocupación: "En Misión La Paz estamos aislados y la gente no va a poder sustentarse porque algunos ya no tienen qué comer".
El gobierno provincial mantiene contacto con las autoridades bolivianas y paraguayas para intercambiar información y coordinar acciones, ya que las mediciones en Bolivia indican que la crecida podría superar los niveles de los últimos días.
El Litoral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión