Récord en compras de ropa afuera sacude a la industria local y desata alarma económica
Entre enero y mayo de 2025, los argentinos gastaron unos USD 1.572 millones en indumentaria comprada en el exterior, un salto del 136 % interanual y un récord histórico. Mientras tanto, en la industria nacional crecen el estancamiento de ventas, el exceso de stock y los despidos, según una encuesta de la Cámara de Indumentaria.
Las cifras marcan el pulso del desbalance: en lo que va del año, el gasto en ropa importada alcanzó USD 1.572 millones, superando en un 9 % el máximo previo de 2017 y creciendo un 136 % frente a igual período de 2024 . Este desembarco masivo se sostiene en la explosión de los envíos “puerta a puerta”, que crecieron un 211 % en el año y un 253 % solo en mayo.
Mientras los argentinos eligen el exterior para vestirse, las fábricas locales sienten el impacto. Entre mayo y junio, las ventas de indumentaria cayeron un 7,7 % interanual; el 56 % de las empresas reportaron retrocesos en sus ventas, frente a solo el 32 % que vio aumentos . Además, el 35 % de las firmas acumula stocks por encima de los niveles deseados, un 11 % más que en el trimestre anterior
La encuesta revela que el 77 % de las empresas atribuye sus dificultades a la falta de demanda interna, mientras solo el 17 % señala el alza de costos como problema principal . No obstante, el 58 % afirma que no pudo trasladar el incremento de los salarios a los precios de venta
Las consecuencias ya son visibles en el empleo: el 24 % de las empresas redujo su personal (por jubilaciones o renuncias no reemplazadas), y el 18 % recurrió a despidos directos. Apenas el 2 % sumó mano de obra en ese bimestre
Más allá del valor, también subió el volumen: las importaciones de prendas crecieron un 186 % en toneladas, llegando a unas 73.000 toneladas entre enero y mayo. China lidera ese flujo: sus envíos aumentaron 97 % en valor y 221 % en volumen, según datos de la CIAI
Entre los productos más importados figuran abrigos sintéticos, sweaters y pantalones: las remeras de algodón crecieron un 301 % . Marcas como Adidas y Zara también aprovecharon para incrementar sus compras externas, con aumentos de hasta 103 % en volumen
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión