Renuncia de García Mansilla: el Gobierno responsabiliza a la oposición
El Gobierno culpó a la oposición por la renuncia de García Mansilla y cuestionó la actual composición de la Corte.
La reciente renuncia del juez Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia ha generado malestar en el Gobierno nacional, que atribuye la situación a maniobras políticas de la oposición y critica la actual conformación del máximo tribunal.
García Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei. Su designación, realizada por decreto presidencial en febrero de 2025, fue posteriormente rechazada por el Senado, lo que precipitó su decisión de dimitir.
Desde la Casa Rosada, se expresó que la renuncia de García Mansilla representa "un reflejo más de lo que ha ocurrido en el año", señalando que la dirigencia política opositora busca "bloquear al Gobierno".
Puede interesarte
Fuentes oficiales indicaron que, aunque tienen la facultad de enviar nuevos pliegos para cubrir las vacantes en la Corte, no lo consideran oportuno en el corto plazo, especialmente con las elecciones legislativas nacionales próximas.
Composición actual de la Corte Suprema
Tras la salida de García Mansilla, la Corte Suprema queda integrada por tres miembros: Horacio Rosatti (presidente), Carlos Fernando Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti (ministro). El Gobierno cuestiona esta composición, argumentando que el tribunal "está trabado" debido a la necesidad de contar con tres votos para decisiones clave, lo que podría dificultar su funcionamiento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión